Después de cinco días del terremoto, rescatan a hombre con vida en Myanmar

A pesar de la positiva noticia, los equipos internacionales de rescate son pesimistas respecto a la posibilidad de encontrar más supervivientes, dada la magnitud del movimiento telúrico, el epicentro y la inclemencia del clima que puede llegar a los 40°C.

Un hecho esperanzador luego del devastador terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Myanmar ocurrió este miércoles 2 de abril: un hombre fue hallado con vida entre los escombros de lo que era un hotel en Naypyidaw, la capital del país.

Medios de comunicación que cubren el desastre reportaron que tras varias horas de intenso trabajo, los equipos internacionales de rescate lograron extraer al superviviente, el primero después de cinco días del movimiento telúrico.

Pese a este evento positivo, las autoridades son bastante pesimistas respecto a la posibilidad de encontrar más sobrevivientes. «La mayoría de los rescates ocurren dentro de las primeras 24 horas después de un desastre, y las probabilidades de supervivencia disminuyen significativamente a medida que pasa el tiempo», declaró a medios internacionales uno de los líderes de la operación de rescate.

El último balance oficial emitido por la Junta Militar que controla Myanmar indica que hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 2.886 personas, mientras que el número de heridos y desaparecidos asciende a 4.639 y 373 respectivamente.

Las esperanzas de otros rescates se desvanecen más rápido que en otros lugares debido a las difíciles condiciones climáticas que deben enfrentar los equipos de rescatistas.

Esta situación está provocando una crisis sanitaria debido a la rápida descomposición de los cuerpos y la emanación de olores, a pesar de la cremación en masa de cadáveres.

Finalmente, el Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una lapidaria sentencia no solo para quienes esperan noticias de sus familiares, sino también para los rescatistas: dada la magnitud y ubicación del sismo, las muertes podrían superar las 10.000.