Desmantelan red criminal tras ola de asesinatos que aterrorizó a Cartagena

La Fiscalía logró judicializar a 14 presuntos integrantes de ‘Salsa Nueva Generación’, grupo disidente del Clan del Golfo responsable de diez homicidios selectivos en siete barrios de la capital de Bolívar entre 2023 y 2024. Las autoridades revelaron que la organización libraba una sangrienta guerra territorial por el control del narcotráfico y otras actividades ilícitas en la ciudad.

En un golpe contundente contra la criminalidad organizada en Cartagena, la Fiscalía desarticuló la estructura criminal ‘Salsa Nueva Generación’, responsable de sembrar el terror en varios sectores populares de la ciudad. Tras exhaustivas investigaciones, las autoridades lograron identificar a 14 presuntos integrantes de esta organización, señalada de perpetrar una serie de homicidios selectivos que han mantenido en vilo a los habitantes y autoridades administrativas.

La sangrienta estela de ‘Salsa Nueva Generación’ comenzó en agosto de 2023 y se extendió durante 2024, dejando un rastro de muerte en los barrios San Fernando, Chapacua, Albornoz, Membrillal, Nelson Mandela, Fredonia y Campestre. Según las investigaciones, estos crímenes no fueron actos aislados sino parte de una estrategia deliberada para eliminar rivales y consolidar su dominio sobre el tráfico de estupefacientes y otras rentas ilegales en la ciudad.

Lo que hace particularmente alarmante el caso es el modus operandi del grupo criminal, quienes, para evadir a las autoridades, instrumentalizaban a menores de edad y presionaban a los habitantes de las zonas bajo su control para que convirtieran sus hogares en arsenales clandestinos y centros de almacenamiento de drogas.

Una fiscal especializada de la Seccional Bolívar imputó a los capturados diversos delitos según su participación individual: homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, tráfico de armas y estupefacientes, uso de menores para delinquir y destinación ilícita de bienes. Ninguno aceptó los cargos formulados en su contra.

Tras las audiencias de control de garantías, cinco de los procesados fueron enviados a prisión preventiva, incluyendo a Jehovanis Peroza Pereira, alias «Animal», y Carmen Yuranis Rodríguez Castro, alias «Yuranis». Otros seis, entre ellos Harold Peroza Pereira, alias «Calvo», y Kevin Alfonso Guerrero Angulo, conocido como «Lagrimita», permanecerán recluidos por causas anteriores.

Los tres restantes continuarán vinculados al proceso mientras avanza la investigación. Este operativo representa un avance significativo en la recuperación de la seguridad en Cartagena, ciudad que ha visto cómo las disputas entre organizaciones criminales por el control territorial han disparado los índices de violencia en los últimos años.