Crisis en el gabinete de Petro: conflictos internos y cuestionamientos por falta de capacidad

El analista Rafael Nieto Loaiza señaló que los cambios en el gabinete del presidente Gustavo Petro no fortalecen su gobernabilidad, sino que buscan mantener el control en el Congreso con aliados estratégicos como Armando Benedetti.

El reciente nombramiento del nuevo gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro ha generado fuertes críticas, particularmente por parte del exviceministro de Justicia y columnista de la Agencia Periodística de Noticias (APN), Rafael Nieto Loaiza. Según el analista, la administración sigue mostrando fracturas internas, reciclaje de funcionarios cuestionados y la falta de experiencia de varios ministros clave, lo que pone en entredicho la estabilidad del gobierno.

Persisten los conflictos internos

Nieto Loaiza advirtió que, a pesar de los cambios ministeriales, persisten las luchas de poder dentro del gabinete de Petro. Señala que la disputa entre sectores de izquierda radical y el influyente Armando Benedetti sigue sin resolverse, lo que evidencia la falta de cohesión en el Ejecutivo. «Es un gabinete caníbal que continúa con enfrentamientos internos», afirmó.

Concentración de poder

El analista también critica la reincorporación de figuras polémicas como Armando Benedetti y Laura Sarabia en ministerios estratégicos. Benedetti ahora lidera el Ministerio del Interior, mientras que Sarabia ocupa la Cancillería. En ese sentido, Nieto Loaiza considera que estos nombramientos reflejan la debilidad de Petro, quien, en lugar de renovar su equipo, se rodea de personajes con poder dentro de su gobierno, pese a los cuestionamientos en su contra.

Un gabinete bajo investigación

Otro punto crítico es el hecho de que varias figuras del gobierno están envueltas en procesos judiciales. Nieto Loaiza recordó que el propio Petro enfrenta una investigación por presunta financiación ilegal de su campaña. Asimismo, mencionó que ministros como Antonio Sanguino y Armando Benedetti están formalmente acusados, mientras que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha sido vinculado al escándalo de la «narcoavioneta» de la campaña presidencial. Además, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, ha sido señalado por supuestos nexos con alias Papa Pitufo.

Ministros sin preparación

Nieto Loaiza calificó al gabinete «de ignorantes y mediocres», argumentando que varios de los nuevos ministros no cuentan con la formación adecuada para sus cargos. Como ejemplo, menciona que el nuevo ministro de Educación, Daniel Rojas, no aprobó su tesis universitaria, y que la canciller, Laura Sarabia, carece de experiencia en asuntos diplomáticos y ni siquiera domina el inglés, requisito clave para el cargo que ocupa.

Un gabinete que no fortalece a Petro

El exviceministro también cuestionó la capacidad de Petro para consolidar su poder político a través de estos nombramientos. Según su análisis, el nuevo gabinete no amplía la coalición en el Congreso, sino que simplemente reafirma el apoyo de partidos como el Liberal y la U, sin generar nuevas alianzas que refuercen la gobernabilidad. «Este gabinete no fortalece a Petro; su verdadera apuesta es mantener a Armando Benedetti como su ficha clave en el Congreso», concluyó.