El centro poblado de La Jagua (Huila) tradicionalmente es relacionado con las brujas. La historia se remonta a 1692 cuando unos conquistadores españoles vieron a indígenas supuestamente practicando hechicería.
Hasta el 7 de noviembre se llevará a cabo la VII Feria Artesanal La Jagua, Magia del Magdalena. El sitio será el emblemático y misterioso centro poblado La Jagua, en Garzón (Huila), conocido como el Salem de Colombia.
El evento será instalado en el parque central de La Jagua y contará con la participación de 47 artesanos que presentarán lo mejor de sus productos en cerámicas, artesanías en fique, accesorios, joyería, jabones artesanales, madera, origami y muchas cosas más.
“Es un festival en el que se podrá disfrutar de todas las artes, con una agenda artística y cultural muy nutrida desde el viernes 4 de noviembre hasta el lunes festivo 7 de noviembre con artes plásticas, teatro, danzas, música y, por supuesto, con la versión número 7 de la feria artesanal de La Jagua Magia del Magdalena”, manifestó Víctor Hugo Pérez Gómez, director Cámara de Comercio del Huila, sede Garzón.
“Esta versión de la feria tendrá presencia de artesanos locales, nacionales e internacionales, con una representación del vecino país del Ecuador”, añadió el ejecutivo.
De acuerdo con lo publicado en diversos medios, La Jagua es una población que tiene cerca de 500 años de historia, cultura y tradición. Su relación con las brujas se cree que empezó en 1692 cuando una expedición de conquistadores españoles llegaron al territorio y encontraron a los indígenas practicando -según ellos- la hechicería.
Sin embargo, realmente se trataba de un ritual ancestral que fue malinterpretado por la fe cristiana. Desde esa época empezó la leyenda, la cual se ha reforzado con el paso de los años.