Contundente solidaridad hacia María Fernanda Cabal tras amenazas de Hollman Morris

El gerente de RTVC desató una ola de indignación tras lanzar una amenaza directa contra la congresista opositora, afirmando que la llevaría a la cárcel «así se me acabe la vida». La controversia ha avivado el debate sobre la libertad de expresión y el uso de recursos públicos en el gobierno de Gustavo Petro.

Una ola de solidaridad ha surgido en apoyo a la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, después de que el gerente de RTVC, Hollman Morris, amenazara públicamente con llevarla a la cárcel.

Las declaraciones de Morris, que fueron hechas en una cabina de la Radio Nacional de Colombia y luego publicadas en redes sociales, generaron un amplio rechazo entre dirigentes políticos que ven este incidente como un ataque directo a la oposición en Colombia.

En el video que Morris compartió en sus propias redes sociales, en una cabina de RTVC, se le escucha lanzar la amenaza: “A Cabal la llevo a la cárcel”, mientras de fondo sonaba el Himno Nacional. El contexto de la declaración fue una discusión sobre la persecución que sufrieron los integrantes del partido Unión Patriótica (UP), con quienes compartía la mesa de discusión.

El impacto de estas declaraciones no se hizo esperar. La senadora Cabal, una reconocida crítica del gobierno de Gustavo Petro, respondió de inmediato denunciando lo que calificó como una persecución política desde las instituciones del Estado.

“Esta amenaza de Hollman Morris, director de RTVC, que usa recursos públicos, demuestra una vez más la persecución e instrumentalización que hace de la justicia para callar una voz de oposición como la mía. No le temo y no me amedrentará”, declaró ratificando su postura firme ante este tipo de intimidaciones.

Solidaridad desde diferentes frentes

La amenaza de Morris no solo ha sido criticada por figuras políticas, sino que ha movilizado a una amplia gama de ciudadanos y medios de comunicación que ven en este acto un grave atentado contra las libertades democráticas y el pluralismo político.

El exsenador Carlos Felipe Mejía expresó su preocupación, asegurando que “con los recursos públicos funcionarios de Petro persiguen a la oposición”. Calificó la situación como “muy grave” y subrayó el riesgo que implica tener a alguien con poder sobre los medios públicos amenazando a una congresista.

Dirigentes políticos como Enrique Gómez y Sandra Forero también se sumaron al rechazo. Gómez afirmó que este episodio revela las intenciones detrás de la administración de Morris en RTVC y su cercanía al gobierno de Petro, sugiriendo que su objetivo es “perseguir opositores”.

Por su parte, Forero destacó el historial de Morris, recordando las denuncias que ha enfrentado por acoso laboral y señalando que debería ser él quien enfrente a la justicia. “Mi respaldo total a @MariaFdaCabal, una mujer que ha usado su voz para defender a Colombia. Quien merecería estar en la cárcel es este señor @HOLLMANMORRIS”, expresó la concejal de Bogotá.

Entre los periodistas que manifestaron su preocupación se encuentra Vicky Dávila, directora de la Revista Semana, quien lanzó una dura crítica al gerente de RTVC. Dávila cuestionó el uso del presupuesto público en este tipo de amenazas y se preguntó: “¿Qué significa esta sentencia de Morris?”.

La reconocida periodista denunció lo que considera una peligrosa instrumentalización de los medios públicos para perseguir a figuras de la oposición, planteando dudas sobre la imparcialidad de RTVC bajo la dirección de Morris.

Reacciones en redes sociales

Las redes sociales se inundaron rápidamente de mensajes de apoyo a la senadora. En la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), usuarios criticaron con dureza las palabras de Morris, acusándolo de actuar como un “inquisidor” y de replicar tácticas propias de regímenes autoritarios como el venezolano.

“Es periodista o un inquisidor? Hollman Morris dice que va a llevar a la cárcel a María Fernanda Cabal. Esto es gravísimo. ¿Dónde quedaron las libertades?”, escribió Luis Aníbal Rincón Arguello, reflejando el sentir de muchos usuarios.

Otra usuaria, @dona_pily2, calificó a Morris como un “perdedor” y ridiculizó su intento de intimidación. “Sólo le falta decir que hace tronar los dedos y manda a @MariaFdaCabal a la cárcel. Oso ajeno”, escribió en tono irónico. También hubo críticas más severas, como la de @ANIABELLO_R, quien comparó la situación con las prácticas represivas del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela: “¿Acaso cree que está en Venezuela donde tienen a centenares de presos políticos?”.

El exministro de Justicia, Wilson Ruiz, se sumó a las críticas, condenando las amenazas de Morris y pidiendo la recuperación de RTVC como un medio público imparcial. “¡Es hora de recuperar #RTVC y devolverle su papel de medio público, no de vocero de la propaganda del Gobierno Petro! ¡Basta de amenazas, basta de manipulación!”, exclamó Ruiz.

Uno de los aspectos que ha causado mayor inquietud es el hecho de que Hollman Morris dirige una entidad pública como RTVC, lo que le otorga un considerable poder sobre los medios de comunicación del Estado. Esto, según varios críticos, le permitiría manipular la información para dañar a quienes considera sus adversarios políticos, en este caso, a la senadora Cabal.

El concejal Daniel Briceño y el usuario Mauricio MaTri coincidieron en señalar que la amenaza de Morris es más grave debido a su capacidad para “construir las noticias que quiera” utilizando los recursos de RTVC. “Cuánto daño le ha hecho @petrogustavo a Colombia nombrando fanáticos y seguidores suyos en cargos que son tan importantes para el país”, afirmó MaTri, haciendo eco de las preocupaciones sobre la falta de independencia de los medios estatales.

El respaldo a María Fernanda Cabal sigue creciendo, consolidando la percepción de que el gobierno de Gustavo Petro utiliza sus recursos para acallar a la oposición. Este incidente se suma a una serie de tensiones entre el ejecutivo y sectores críticos, lo que evidencia el clima polarizado que atraviesa la política colombiana en la actualidad.