Concejal Briceño denuncia irregularidades en contratación del Invías para construcción de vía en Necoclí

El contrato supera los $5.000 millones de pesos. El cabildante destaca que la mayoría de los convenios con juntas de acción comunal y organizaciones indígenas para el mantenimiento vial no superan los 500 millones de pesos, por lo que este contrato lo supera más de diez veces.

En una contundente declaración, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció que el Instituto Nacional de Vías (Invías) otorgó un contrato por más de $5.5 mil millones a la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones, una empresa de marketing cuya junta directiva incluye al actual viceministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios.

Briceño cuestiona la transparencia de este proceso al afirmar que «a dedo, el Invías le entregó un contrato por $5.507.604.389 para intervenir y construir malla vía en Necoclí, Antioquia».

La vía, que se extenderá por 9.3 kilómetros, está identificada como «Vía vereda El Cativo/Sucio Arriba/Iguana».

La Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones, fundada por Palacios, se dedica a temas de comunicación, marketing y defensa de los derechos humanos de las poblaciones afro.

Aunque Palacios dejó de ser su representante legal para asumir el cargo de viceministro, según documentos de la DIAN y la Cámara de Comercio, sigue formando parte de la junta directiva de la agencia.

El 8 de septiembre de 2024, se llevó a cabo una asamblea general de la agencia, en la cual se autorizó a la representante legal a firmar contratos superiores a 10 salarios mínimos legales vigentes.

Solo diez días después, el 18 de septiembre, la representante legal notificó al Invías que aceptaba el contrato.

Briceño también destacó la falta de transparencia en la gestión del viceministro.

 «No hizo público su declaración de conflictos de interés para posesionarse en el gobierno nacional. ¿Estaba ocultando que es miembro de la junta directiva de esta agencia contratista?»

Además, el concejal señala la discrepancia entre el monto del contrato y otros convenios similares.

 «La mayoría de convenios con juntas de acción comunal y organizaciones indígenas para el mantenimiento vial no superan los 500 millones de pesos. ¿Por qué este contrato es 10 veces más grande?»

Conozca los documentos de la denuncia publicada por el concejal Daniel Briceño.