El trabajo del Grupo de Análisis del Mercado Laboral generó duros enfrentamientos entre el presidente con periodistas y dirigentes gremiales. Vale la pena destacar que los economistas que hicieron la investigación tienen, en su mayoría, doctorado, mientras que Petro solo cursó pregrado y no terminó ninguno de los posgrados que exhibe o menciona.
El Reporte del Mercado Laboral número 26 del Banco de la República, titulado: Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral y elaborado por el Grupo de Análisis del Mercado Laboral del Emisor, advirtió en sus conclusiones sobre las consecuencias negativas que en muchos aspectos tendría la reforma laboral presentada por el gobierno de Gustavo Petro al legislativo.
En el estudio se hace especial énfasis en el impacto en términos de dinero que tendrían algunos de los elementos fundamentales de la iniciativa legislativa, a saber: reforma a la jornada laboral; contratación por prestación de servicios; indemnización por despido injustificado; remuneración de aprendices; indexación de salarios hasta de dos salarios mínimos a la inflación; trabajo a través de plataformas digitales y eliminación de los contratos sindicales.
Sobre el primer aspecto estudiado, es decir, la propuesta de reducir la jornada laboral a 42 horas semanales, el Banco estima que pueden verse afectados al menos 6,6 millones de trabajadores, quienes a fecha de hoy tienen una jornada laboral que les permite facturar mensualmente cuatro horas extras diurnas al mes, recargo que hoy tiene recargo del 25 %, en ese mismo sentido, plantean tres escenarios en los que podría afectarse el mercado laboral de aprobarse el articulado de la reforma tal y como está actualmente redactado.
“[Este] primer escenario, denominado de bajo impacto, estas horas son remuneradas con el recargo nocturno del 35 %. En el segundo escenario, de alto impacto, son remuneradas con el recargo de hora extra nocturna del 75 %. En el escenario intermedio se supone que la mitad de las horas hacen parte de la jornada ordinaria de trabajo y la otra mitad son horas extra (recargo del 55 %). El número de asalariados impactados por esta reducción sería de 1,4 millones, quienes en promedio trabajan 10,2 horas a la semana, y el efecto adicional sobre la masa salarial sería del 1,4 % (2,8 billones de pesos), 2,2 % (4,4 billones de pesos) y 3 % (6 billones de pesos) en los escenarios de bajo, medio y alto impacto, respectivamente”, explica el documento.
La propuesta relacionada con la vinculación directa de todas las personas que actualmente tienen contratos de prestación de servicios, contenida en el artículo 15 de la reforma laboral, tendría un impacto igual de significativo en términos de dinero para las empresas, que son en últimas las que asumen la carga de los salarios.
Las pesquisas del Grupo de Análisis del Mercado Laboral demostrarían que en la actualidad existen, de acuerdo a los registros de cotización a seguridad social, alrededor de 661.000 contratistas independientes. Explican en este punto, que si atiende a la dinámica de la reforma y se contrata a todos estos trabajadores con el salario promedio de un poco menos de 3 millones de pesos, “el sobrecosto como porcentaje de la masa salarial ascendería al 4,6 % “, lo que en términos prácticos equivale a 9 billones de pesos.
Aseguran los investigadores que en el denominado escenario bajo, es decir, si se contratan los trabajadores con un salario de 1.878.363, la significativa reducción de salarios compensaría el vínculo directo y no se generaría ningún sobrecosto y “finalmente, en el escenario medio se supone que las firmas contratan por un salario intermedio entre el escenario alto y el escenario bajo ($2.295.482), en este caso el sobrecosto sería del 2,3 % de la masa salarial”, equivalente a $4,6 billones.
Otro de los aspectos que también se midió en términos de costo, fue la propuesta de pagar al menos un salario mínimo a los aprendices, lo que supone según el estudio un aumento del 33 %, ya que, de acuerdo con la legislación vigente, la remuneración de los aprendices es variable atendiendo al comportamiento del mercado laboral. “Cuando el desempleo es bajo, es decir, la tasa de desempleo nacional promedio es inferior al 10 % en el año anterior, el piso de la remuneración es de un SMMLV. Sin embargo, cuando la tasa de desempleo es alta, mayor al 10 %, la remuneración mínima de los aprendices se reduce al 75% de un SMMLV”, expone el documento.
Más adelante, detallan que a corte 2022 había en Colombia 162.000 aprendices cotizando seguridad social de acuerdo a los registros en la PILA, utilizando esta cifra como referencia para el cálculo, los investigadores estiman que si se aumentara la remuneración a este número, los costos laborales sería de al menos 0,49 billones de pesos o el 0,24 % de la masa salarial.
No obstante, revelan que en el país no se cumple a cabalidad con la normatividad que regula esta etapa de la vida laboral, toda vez que en la actualidad hay “menos aprendices de los que sugiere la cuota fijada por ley, que es de un aprendiz por cada veinte empleados en las empresas elegibles. A partir de los datos de la PILA se estima que el número de aprendices debería ser cercano a los 437.000. Tomando este número de aprendices como base, el aumento de los costos laborales sería de 1,31 billones de pesos, 0,66% de la masa salarial”, precisa el informe.
También se menciona en el estudio las consecuencias que tendría la propuesta de reajuste salarial en atención al Índice de Precios al Consumidor para todos aquellos que devenguen hasta dos salarios mínimos. Sobre el particular, plantean los investigadores, atendiendo a las cifras de cotizantes, que esta normativa incidiría en el salario de al menos el 6,1 % de toda la población de trabajadores, lo que equivale a un número cercano a los 534.000 empleados. Haciendo el cálculo con esos datos y los 91.000 pesos promedio de aumento al salario, costo total de la indexación en el año rondaría los 0,58 billones de pesos o en otras palabras, el 0,29 % de la masa salarial del año 2022.
Avanzando en las metas de la reforma laboral, el Grupo de Análisis del Mercado Laboral analiza el costo que tendría para los empleadores la afiliación al sistema de seguridad social de todas las personas que laboran a través de las plataformas digitales de reparto o entrega, las cuales a corte 2020 sumaban 78.000. Si se parte de la base que laboran al menos 24 días al mes con un salario promedio de 866.413, la operación matemática arroja como resultado un sobrecosto del 0,25 % de la masa salarial o 0,49 billones de pesos.
En cuanto a la eliminación de los contratos sindicales, es decir, la obligación de contratar directamente a todos los asociados o sindicalistas vinculados para la prestación de un servicio bajo esta modalidad, se prevén tres posibilidades con distinto coste, a saber: “[En] un escenario alto, en el cual se asume que el salario de contratación directa es el mismo reportado en la PILA en 2022, correspondiente a COP1.584.978, en cuyo caso el sobrecosto sería del 0,06 % de la masa salarial; para el escenario bajo asumimos que la contratación se realiza por el SMLV establecido en 2022, en cuyo caso el costo sería del 0,02 % y el escenario medio sería un salario intermedio entre estos dos escenarios, con un costo del 0,04 %”, sostienen los investigadores del Banco de la República.
Aumentar los términos de referencia para calcular la indemnización por despido injustificado también hace parte del paquete de modificaciones que plantea la reforma laboral, en ese sentido, las proyecciones del Banco de la República dan cuenta que para los “escenarios bajo, medio y alto el cálculo equivale a un incremento del 1,15 %, 1,59 % y 1,94 % de la masa salarial”.
Finalmente, indican los investigadores que teniendo en cuenta el impacto de las nuevas disposiciones en los costos salariales, el país se vería abocado a una crisis laboral que puede provocar la reducción de casi medio millón de vacantes, así como también, los porcentajes de empleo formal.
“Debido al aumento en los costos salariales, se estima que en el escenario medio la reforma podría reducir el empleo formal alrededor de 454.000 empleos, equivalentes a una disminución del 2,1 % de la tasa de formalidad, en un lapso de entre tres y cuatro años. Por otro lado, el aumento planteado en los costos de despido podría tener efectos más grandes, pero a plazos mayores (alrededor de dos décadas). Sin embargo, estos últimos efectos son más difíciles de cuantificar por la menor disponibilidad de estimaciones de las elasticidades relevantes en la literatura. Estos resultados son compatibles con estudios basados en modelos de equilibrio general, que muestran que ambos aumentos en los costos laborales tienen implicaciones tanto sobre el empleo formal como sobre otros agregados macroeconómicos”, concluye el estudio.
Petro desestimó la investigación
Tras hacerse público el informe, fiel a su estilo y a través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro se fue lanza en ristre contra las conclusiones a las que arribaron los analistas del Banco de la República.
El primer contrapunteo del mandatario fue con el periodista de Caracol Radio, Jorge Espinosa, quien publicando varias de las imágenes que se publican en el informe dijo: “Varias cosas: 1. Hay que leer el informe publicado por el grupo de análisis del mercado laboral de @BancoRepublica, esto es: expertos de Banco en el tema y 2. Cuando se han bajado los costos laborales sí ha aumentado el empleo. Adjunto gráfica de @Fedesarrollo”.
Sobre ese trino, Petro hizo una reflexión sobre lo que él consideró ha ocurrido con el empleo desde hace por lo menos 10 años. “En el cuadro que muestras de los autores del estudio se silencia algo fundamental. Efectivamente hubo un mejoramiento de las condiciones laborares del país entre 2012 y 2018 y cayeron luego, precipitándose al abismo desde el 2019 y peor con y después de la covid-19. La causa del mejoramiento laboral es fundamentalmente la reducción de la pobreza no la reforma sobre las cotizaciones. Entre 2012 y 2017 la pobreza cayó en Colombia, por el incremento de la renta petrolera y carbonera y una mejor distribución de ella gracias a la reforma tributaria de Santos. Bogotá Humana participo activamente en esta reducción de la pobreza nacional que mejora automáticamente las condiciones laborales”, escribió.
Aprovechando el margen de maniobra que le da la verificación de su cuenta, se fue de largo y arremetió contra los investigadores que llevaron a cabo el estudio y las políticas administrativas de su predecesor. “Las condiciones laborales vuelven a deteriore en el 2018, no porque haya pasado la reforma de cotizaciones, que poco tiene que ver, al contrario de lo que dicen los autores, sino porque vuelve a incrementarse la pobreza por el derrumbe de los precios del petróleo en 2017 y luego por la covid-19 y Duque”, trinó Petro.
Minutos después se agarró con el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, quien también opinó sobre el informe y sacó a relucir las palabras de la ministra del Trabajo en el sentido de que la reforma laboral no está orientada a la dinamización del empleo.
“Colombia no puede darse el lujo de adelantar una reforma laboral, que no sólo no crea empleo, sino que lo destruye Si vamos a dar el paso de hacer una reforma en este frente lo mínimo es que: 1. Cree empleo 2. Reduzca informalidad 3. Genere más actividad económica”, escribió el dirigente gremial.
Petro le salió al paso a estas afirmaciones y enfiló baterías contra Mac Master a quien llamó mentiroso por difundir la idea de que el aumento en los salarios crea indefectiblemente una disminución en la generación de empleo, además de eso, lo tildó de esclavista.
“Siempre desde el poder se ha dicho que si se aumentan los salarios, se aumenta el desempleo. Mentira. La historia del capitalismo Europeo y norteamericano muestra sociedades de altos salarios con altísimo empleo. En Colombia se ha creído que volver el trabajador esclavo genera más riqueza, mentira. Tenemos la productividad más baja de la OCDE. Nunca habrá paz en Colombia con dirigentes empresariales que creen que esclavizando a los trabajadores se genera riqueza. El Pacto Social consiste en dignificar las condiciones de trabajo del pueblo colombiano”, comentó Gustavo Petro sobre el trino de Bruce Mac Master.