Colombia a un paso de ingresar al Banco de los BRICS

Gustavo Petro presentó la carta de adhesión al NDB, comprometiendo al país a aportar más de USD 500 millones en acciones. Este trámite se suma a la reciente adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.

A través de sus canales informativos, la Presidencia de Colombia informó que la Nación había presentado oficialmente su solicitud para convertirse en miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), entidad financiera del grupo BRICS, durante la visita del presidente Gustavo Petro a Shanghái.

El anuncio se realizó tras una reunión entre el mandatario colombiano y la presidenta del NDB, Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil, en la sede del banco en China. La solicitud, firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, manifiesta el interés de Colombia en integrarse como país prestatario del NDB, lo que permitiría acceder a recursos financieros para proyectos de infraestructura, energías renovables y salud.

Según el documento, Colombia “está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1.025 corresponden a acciones pagadas (en efectivo). Esto equivale a un capital suscrito (monto total comprometido a aportar) de USD 512,5 millones (2,1 billones de pesos), que incluye un capital exigible de USD 410 millones (1,7 billones de pesos) y un capital pagado de USD 102,5 millones (429 mil millones de pesos)”.

El primer desembolso se realizará seis meses después de la entrega formal del instrumento de adhesión al gobierno de Brasil, país depositario del acuerdo constitutivo del banco.

Durante el encuentro, explica la nota de prensa, Petro explicó que el ingreso al NDB busca facilitar el financiamiento de proyectos estratégicos, entre ellos una posible conexión interoceánica entre el Pacífico y el Atlántico en el territorio colombiano.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que la adhesión al banco de los BRICS representa una alternativa para acceder a créditos con condiciones favorables, en comparación con otras instituciones multilaterales. Por su parte, la presidenta del NDB, Dilma Rousseff, destacó el interés de Colombia y señaló que el proceso de adhesión implica la evaluación y aprobación por parte de los países miembros del banco.

La solicitud de ingreso al NDB se suma a la reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por China, como parte de una estrategia para diversificar fuentes de financiamiento y cooperación internacional. El proceso de evaluación y eventual aprobación de la membresía de Colombia está ahora en manos de los órganos directivos del banco.