Ciudadanos mantienen protesta en Bogotá exigiendo juicio político contra Petro

Los manifestantes denuncian la falta de avances en las investigaciones sobre los topes de campaña del presidente Gustavo Petro y señala la crisis de seguridad en el país.

Desde el pasado 13 de febrero, decenas de ciudadanos provenientes de 22 departamentos instalaron una asamblea permanente en el monumento a Gandhi, ubicado en la carrera séptima con calle 100, en el norte de Bogotá. Su principal exigencia es que la Comisión de Acusaciones del Congreso avance en el juicio político contra el presidente Gustavo Petro, argumentando que las investigaciones por presuntas irregularidades en los topes de campaña llevan 18 meses sin avances ni formulación de cargos. 

Exigencias y frustración

Jarlinson De La Cruz, líder del cabildo abierto, expresó la frustración de los asistentes y afirmó que la movilización busca presionar para que se desaten todos los juicios y denuncias contra el gobierno. 

“Este desgobierno no nos representa. Necesitamos que se haga justicia y que las cortes y los entes de control revelen todas las denuncias”.

El vocero detalló que, hasta el momento, cerca de 100 personas permanecen en el lugar durante las noches, mientras que en el día la asistencia alcanza hasta 500 personas. Pese a las dificultades, aseguró que cuentan con el respaldo de empresarios, ciudadanos y otros sectores comprometidos con el país. 

Inseguridad y crisis nacional

Además de las denuncias sobre la gestión gubernamental, la inseguridad y la violencia en el país son otras de las preocupaciones de los manifestantes. 

“Más de 400 municipios están bajo el control de grupos criminales, lo que genera desplazamientos masivos y afecta gravemente a la población. ¿Qué clase de gobierno permite que tantas regiones estén bajo amenaza y sin control?”, cuestionó De La Cruz, señalando situaciones críticas en zonas como el Chocó y el Catatumbo. 

Apoyo de congresistas 

El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui Pastrana se sumó a la protesta y exigió a la Comisión de Acusaciones que tome decisiones inmediatas sobre el juicio político contra el presidente Petro. 

“La asamblea permanente sigue en pie. No podemos detenernos hasta que se inicie el juicio político”, declaró el congresista. 

Por su parte, De La Cruz enfatizó que la movilización continuará de manera indefinida. “Aquí estaremos día, noche y madrugada, con sol, lluvia y frío, hasta que realmente se haga justicia y se actúe con contundencia en estos procesos”, afirmó. 

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para unirse a la protesta y recordó que el cabildo abierto es un mecanismo legítimo de participación. 

“Así como elegimos a nuestros representantes, también tenemos el derecho de exigirles o destituirlos si no gobiernan correctamente. No podemos permitir que el país siga en esta crisis sin actuar”, concluyó. 

La asamblea sigue firme y sin intención de retirarse hasta lograr respuestas concretas.

https://twitter.com/jjUscategui/status/1891141980329287822