Bloqueos en Zona Bananera paralizan exportaciones y ponen en riesgo miles de empleos

Comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta exigen soluciones a obras inconclusas, servicios básicos deficientes y abandono estatal; los manifestantes reclaman atención urgente a promesas incumplidas en infraestructura, salud y educación, advirtiendo que mantendrán el paro hasta obtener compromisos claros de las autoridades responsables.

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) alertó sobre la grave situación que enfrenta el sector bananero debido a los bloqueos viales que persisten en el municipio de Zona Bananera, en el departamento del Magdalena. La organización gremial advirtió que la interrupción de la movilidad ha afectado de manera significativa la logística de exportación y la seguridad de los trabajadores.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por Asbama, las protestas han obstaculizado el transporte de banano destinado a mercados internacionales, lo que podría traducirse en pérdidas económicas considerables para los productores y exportadores de la región.

Asimismo, precisaron que la imposibilidad de movilizar los contenedores con la fruta ha generado preocupación por la posible descomposición del producto y el incumplimiento de compromisos comerciales con el exterior.

El gremio también señaló que la situación ha impedido el acceso de los trabajadores a las fincas, interrumpiendo las labores agrícolas y afectando la producción diaria. Esta parálisis repercute directamente en la estabilidad laboral de más de 14.000 personas que dependen de la actividad bananera en el Magdalena y La Guajira, así como en el bienestar de sus familias.

Además de los impactos inmediatos en la producción y exportación, Asbama advirtió que los bloqueos están generando un aumento en los costos operativos, lo que reduce la competitividad del banano colombiano en el mercado internacional. En ese sentido, gremio enfatizó la importancia de mantener la posición del país como exportador líder y expresó su preocupación por el deterioro de la imagen nacional ante los socios comerciales.

Finalmente, Asbama hizo un llamado a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para que adopten medidas urgentes que permitan restablecer el orden público y garantizar la libre circulación en la zona, con el fin de proteger el empleo y la economía de la región.