Bloqueos en vías nacionales alcanzan niveles críticos: 353 cierres y más de 5.600 horas perdidas en lo corrido del año

El gremio califica esta situación como “un duro golpe a la productividad nacional” y denuncian el silencio de las autoridades competentes.

Colombia enfrenta una grave crisis de movilidad y productividad debido al aumento de bloqueos en las vías nacionales.

Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística, Colfecar, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025 se han registrado 353 bloqueos que han generado un total de 5.627 horas perdidas. Solo en mayo se reportaron 79 bloqueos y 845 horas de afectación.

La tendencia ha sido creciente y preocupante: en enero se presentaron 42 bloqueos con 334 horas perdidas; en febrero, 67 bloqueos y 1.092 horas; en marzo, 118 bloqueos y 2.939 horas; en abril, 47 bloqueos y 517 horas.

Los departamentos más afectados son Bolívar, Atlántico, Cesar, Meta y Valle del Cauca, regiones clave para la economía del país.

 Gremios del transporte califican esta situación como un duro golpe a la productividad nacional, ya que afecta directamente al transporte de carga, al agro, la industria, el comercio y a millones de ciudadanos que ven vulnerado su derecho a la movilidad.

“A pesar de la gravedad de la situación, el Ministerio del Interior guarda silencio, la Defensoría del Pueblo no se pronuncia, y el Ministerio de Transporte tampoco actúa, incluso cuando se impide la prestación del servicio público”, dice la comunicación.  

Los transportadores denuncian que los bloqueos se han normalizado en Colombia y que la anarquía avanza, mientras siguen siendo moneda de cambio frente a las exigencias de las distintas manifestaciones.

 «Esto no es solo un problema del gremio, es un problema de país», reiteran que no dejarán de visibilizar esta crisis. . El Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Transporte han