Se detectaron fallas en información, garantías, retracto y canales de reclamación, y anunció mayor supervisión para 2025. Entre las infracciones: condiciones poco claras, exigencias indebidas para acceder a garantías y ausencia del enlace obligatorio a la página de la SIC.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó sanciones por $3.068.673.280 contra diez empresas que participaron en el Black Friday 2024 y que, según la entidad, incumplieron obligaciones básicas de protección al consumidor en sus plataformas digitales. Las multas se derivan de un proceso de vigilancia a cerca de 60 establecimientos que ofrecieron descuentos durante esa temporada.
Según la Dirección de Protección al Consumidor, las investigaciones evidenciaron prácticas recurrentes en comercio electrónico: promociones sin condiciones visibles, ausencia de información esencial sobre los productos, obstáculos para ejercer la garantía legal y el derecho de retracto, exigencia de documentos adicionales y falta de canales claros para presentar peticiones, quejas o reclamos. También se detectó que varias páginas omitieron el enlace obligatorio que debe dirigir a la web de la SIC.
También explicó que las sancionadas pertenecen a sectores como droguerías, comercio minorista, plataformas digitales y distribución de bienes. En cada caso se revisó la publicidad de la jornada, los términos y condiciones publicados, así como la experiencia de los usuarios al intentar reclamar.
El comunicado indica que algunas ofertas no detallaban cantidades, componentes, restricciones de uso o condiciones de entrega, lo que impedía al comprador tomar decisiones informadas. Asimismo, se reportaron irregularidades en el manejo de tarjetas de regalo extraviadas, sin procedimientos claros para restablecer su valor.
“Entre las infracciones evidenciadas se encontraron: no suministrar información sobre condiciones de las promociones; no detallar cantidad, calidad y retracto de los productos; exigir documentos adicionales para la garantía; y omitir canales visibles de PQRS o el enlace a la página de la SIC”, señaló la autoridad al resumir los hallazgos.
Además de las multas, la SIC ordenó ajustes en protocolos internos de atención, publicidad e información al consumidor. Recordó que cualquier promoción debe indicar de manera visible sus requisitos, duración, restricciones y acumulabilidad con otros beneficios, y que los proveedores no pueden imponer cargas adicionales para que los compradores ejerzan sus derechos. Asimismo, subrayó el carácter preventivo de estas decisiones.
“Con estas actuaciones, la Superintendencia reafirma su compromiso en la protección de los derechos de los consumidores, garantizando la transparencia y la seguridad jurídica en las transacciones comerciales, y que cuenten con información suficiente para decidir y ejercer sus derechos de manera adecuada”, indicó.
De cara al Black Friday 2025, la entidad anunció vigilancia reforzada sobre plataformas digitales, campañas promocionales y mecanismos de atención al cliente. También invitó a los proveedores a revisar sus políticas internas antes de lanzar nuevas ofertas, con el fin de evitar sanciones y garantizar experiencias de compra más transparentes.



