Arroceros de Casanare y Meta levantan los bloqueos

Tras varias jornadas de negociación, los productores llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional para establecer un programa para establecer precios diferenciales para el cereal, compra de cartera acumulada y dinámicas de mercado más favorables para los productores.

Después de bloquear por 10 días los corredores más importantes de esa región, los productores de arroz de los departamentos de Casanare y Meta levantaron el paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional.

La encargada de hacer los anuncios fue la viceministra de Agricultura, Geidy Ortega, quien lideró las negociaciones que finalizaron con la firma de un acta donde quedaron consignados los tres compromisos que asume el ejecutivo para atender la crisis que agobia.

Este acuerdo cosiste en la implementación de un precio diferencial para el arroz, estrategia, según explicó la funcionaria, deberá mitigar las pérdidas acumuladas por los productores por cuenta de la caída en los precios del cereal.

Asimismo, el Gobierno Nacional se comprometió con la ejecución de plane financieros que permita activar programas para la compra de cartera y aliviar las deudas acumuladas por los agricultores. También, pactaron establecer precios justos para la próxima cosecha, una medida que busca garantizar la sostenibilidad del cultivo en los Llanos Orientales.

“El Ministerio está comprometido con fortalecer al sector arrocero y garantizar su competitividad. Este acuerdo es una muestra de nuestra voluntad para trabajar junto a los agricultores y buscar soluciones estructurales”, señaló Geidy Ortega.

Es importante anotar que el paro y los bloqueos iniciados en la región el pasado 3 de marzo, generaron graves afectaciones en la movilidad y el abastecimiento en varias poblaciones, aumentando el valor de los productos de primera necesidad. Este acuerdo se suma al alcanzado días atrás con productores de Huila y Tolima, quienes también, tras lograr acuerdos similares, levantaron los bloqueos.

Finalmente, es importante indicar que aún se mantienen aun las protestas en Norte de Santander donde autoridades administrativas piden la activación de corredor humanitario y, aunque desalojaron las vías, los arroceros en la subregión de La Mojana esperan soluciones concretas so pena de volver nuevamente a bloquear las carreteras.