ANIF rechaza propuesta del gobierno para aumentar retenciones en la fuente

La medida de incrementar las tarifas de retención en la fuente afectaría especialmente a sectores como la agricultura y el café, lo que ha generado preocupación por su posible impacto en la liquidez empresarial y en los ingresos fiscales futuros.

En medio de las crecientes restricciones fiscales que enfrenta el gobierno nacional, surgió una nueva controversia por la propuesta del Ministerio de Hacienda de incrementar las tarifas de retención en la fuente, una medida que busca adelantar el recaudo de impuestos y mejorar la caja del Estado en el corto plazo.

El proyecto, que se plantea a través de un decreto, contempla un aumento significativo en las retenciones para la mayoría de los sectores económicos, con un impacto particular sobre la agricultura y el café. Además, en otros sectores se reduciría el umbral a partir del cual se aplican las retenciones, lo que implica que más transacciones quedarán sujetas a este mecanismo de recaudo anticipado por parte de la Dian.

Rechazan propuesta

Frente a la iniciativa, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), expresó su preocupación a través de su cuenta en X.

“Aumentar las retenciones en la fuente puede ayudar a solventar el problema de caja del gobierno, pero redundará en una caída de ingresos fiscales en un futuro dado que las retenciones son anticipos de impuestos. Además, una mala calibración puede afectar la liquidez y estabilidad financiera de las empresas”, advirtió.

Cabe recordar que la retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual las empresas y personas naturales van abonando anticipadamente sus impuestos a medida que reciben ingresos. Al momento de presentar la declaración de renta, se descuenta lo que ya fue pagado mediante retenciones, y se liquida únicamente el saldo restante. Por eso, un aumento en las retenciones no representa ingresos adicionales para el Estado en el largo plazo, sino un adelanto de los mismos.

El debate sobre esta medida continúa abierto, con sectores económicos expresando su preocupación por los posibles efectos en la liquidez empresarial y en la dinámica productiva del país.