Las palabras de David Racero no cayeron bien en los agremiados, razón por la cual, antes de la solicitud, le hacen algunas precisiones sobre las realidades legales, los fundamentos constitucionales del Sistema de Salud y el rechazo generalizado de los colombianos a la propuesta contenida en la reforma encaminada a la eliminación de las EPS.
A través de un comunicado de prensa, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) hizo algunas precisiones al presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, sobre cómo se presta el servicio de salud en Colombia por partes de todos sus afiliados.
La polémica se desató luego de que Racero publicara en su cuenta de Twitter un trino donde insinuaba que los médicos y las empresas privadas que prestan servicios de salud son el equivalente del grupo paramilitar que en su momento intentó tomarse por la fuerza el poder en Rusia.
El pasado 25 de julio, copiando las palabras del político español Pablo Echenique, dirigente del partido de izquierda Podemos, Racero trinó: «Así como se comprende que privatizar la seguridad, contratando mercenarios a lo Wagner, es mal negocio, también se entenderá que es la misma perversión y riesgo social la privatización de la salud», la publicación fue borrada minutos después ante la andanada de críticas, pero estuvo navegando en la red el tiempo suficiente para hacerse viral.
Respeto para los profesionales de la salud
Uno de los primeros en reaccionar a las afirmaciones del representante por el Pacto Histórico, fue el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien solicitó respeto para los profesionales de la medicina del país.
“Este debate debe darse con rigor y respeto. En Colombia casi 80% de los servicios de alta complejidad son prestados por instituciones privadas. La gran mayoría excelentes, merecen nuestro aprecio y admiración. Su comentario es un exabrupto, un insulto para el sector”, escribió Gaviria en respuesta a la publicación de Racero.
En la carta abierta publicada el pasado 28 de junio en la cuenta oficial de Twitter de Acemi y firmada por la presidenta ejecutiva, Paula Acosta, la agremiación asegura que muy a pesar de la opinión sesgada del congresista, el Sistema de Salud en Colombia no es privado, sino, todo lo contrario: “es público con la participación en la gestión de entidades públicas, mixtas y privadas”.
Aportan beneficios al sistema
Asimismo, sostienen los afiliados a Acemi, que la empresa privada, fuere cual fuere su naturaleza, es un principio constitucional y como tal debe ser respetado. Señalan igualmente los muchos beneficios que aportan al sistema y los usuarios las entidades privadas de salud.
“Ahora bien, en cuanto al sector privado en el Sistema de Salud, este cuenta con protección en la Constitución Política de Colombia en su artículo 48; participación que se traduce en múltiples servicios que aportan prestadores como las clínicas y hospitales, laboratorios farmacéuticos, operadores logísticos, aseguradores y profesionales de la salud; actividad que día a día contribuye enormemente al bienestar y protección económica de las personas y familias, así como al desarrollo del país”, se lee en la carta.
Advierten también, que muy a pesar de la opinión negativa generalizada entre los senadores y representantes de la coalición de gobierno, las más recientes mediciones realizadas por varias firmas encuestadoras han demostrado que los afiliados tienen una imagen positiva de los servicios prestados por los actores privados y expresan su rechazo a la propuesta contenida en la fallida Reforma a la Salud, encaminada a la eliminación de las EPS como aseguradoras.
Avances con el respaldo de las autoridades
Por otro lado, informan que contrario a lo que se ha dicho por parte de los impulsores de la Reforma a la Salud, “el trabajo y los avances obtenidos siempre se han hecho de la mano de las autoridades de gobierno correspondientes, lo mismo que de las entidades públicas que, igualmente, han aportado para que nuestro sistema sea reconocido ampliamente tanto a nivel nacional como internacional”.
Finalmente, ratifican su intención de seguir avanzando en aras de encontrar caminos que conduzcan a mejorar las falencias que pueda tener el sistema y solicitan a David Racero rectificar las afirmaciones donde compara a los médicos y entidades privadas de salud con los mercenarios del grupo paramilitar ruso Wagner.
“Desde Acemi estamos comprometidos en continuar contribuyendo a la salud y protección de la población y a que nuestro país avance aún más en salud. Por todo lo anterior rechazamos contundentemente las afirmaciones hechas en el tuit mencionado anteriormente y solicitamos una rectificación clara y contundente de las aseveraciones expresadas en dicha red, puesto que no corresponden en nada con la realidad del sector salud”, apremia la misiva.