La aspirante presidencial María Fernanda Cabal reaccionó con firmeza frente una investigación de Noticias Caracol que revela presuntos vínculos entre el jefe terrorista de las FARC alias Calarcá, un general activo y altos funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia.
Una grave investigación periodística de Noticias Caracol ha desatado una ola de indignación política en Colombia, tras revelar presuntos vínculos entre alias Calarcá, uno de los más altos mandos del grupo terrorista FARC, un general activo de la República y funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
La precandidata presidencial y senadora María Fernanda Cabal Molina ha tomado la delantera en denunciar lo que califica como un “mega-escándalo de Estado”, exigiendo respuestas urgentes al presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez y a la fiscal general, Luz Adriana Camargo.
En una serie de trinos contundentes publicados en su cuenta de X (antes Twitter), la senadora Cabal no ha dudado en señalar con nombre y apellido a los responsables que, según ella, han puesto en riesgo la institucionalidad del país.
“#Urgente El país debe ver esta investigación de @NoticiasCaracol donde se evidencia vínculos entre el terrorista de las FARC alias Calarcá, un general de la República y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia. ¿Qué hay de la financiación de la campaña de Petro?”, escribió la congresista, poniendo sobre la mesa una de las preguntas que más resuenan en la opinión pública: ¿hubo apoyo financiero ilegal proveniente de estructuras armadas ilegales para la campaña presidencial de Petro?
La polémica no se detiene allí. Cabal también cuestionó directamente a la vicepresidenta Francia Márquez, sugiriendo que estaría al tanto de acuerdos ocultos con las FARC, en particular con alias Mordisco, otro excomandante guerrillero. “Francia Márquez al igual que Petro involucrados en este mega-escándalo de relaciones con los terroristas de las FARC de alias Mordisco. ¿Cuáles fueron los acuerdos de los que sabe la vicepresidente de Petro? ¿Esto explica por qué Petro está ordenando bombardeos contra Mordisco y no contra Calarcá?”, afirmó en otro trino, dejando entrever una supuesta selectividad estratégica en las operaciones militares del gobierno.
Uno de los puntos más graves denunciados por Cabal es la suspensión de órdenes de captura contra Calarcá y otros exguerrilleros detenidos en Anorí, Antioquia, una decisión tomada hace más de un año por la Fiscalía bajo la dirección de Camargo.
“Desde hace más de un año demandé en Nulidad la Resolución mediante la cual la @FiscaliaCol Luz Adriana Camargo suspendió las órdenes de captura contra el terrorista Calarcá y otros criminales… ¿Por qué no se mueve este proceso ante el Consejo de Estado?”, expresó Cabal, evidenciando, según su postura, una inaceptable parálisis de la Fiscalía frente a evidencias de terrorismo y corrupción.
Con un tono de indignación que ha resonado entre amplios sectores ciudadanos, Cabal arremetió contra la credibilidad del actual gobierno: “Es una vergüenza que estos personajes en el gobierno traten como bobos a los colombianos. ¿El director de la Dirección Nacional de Inteligencia no sabía de los nexos de alias Calarcá de las FARC con su gobierno?”, escribió, cuestionando la lealtad y el criterio de los más altos funcionarios de inteligencia del Estado.
Y remató con una frase lapidaria: “¿Un año confirmando la ‘veracidad’ de los computadores y celulares de alias Calarcá, que usted ordenó dejar en libertad?”, en clara alusión a lo que considera una connivencia deliberada entre el régimen y estructuras armadas ilegales.
Firmeza ética frente al silencio cómplice
En medio de un silencio ensordecedor por parte del gobierno, la precandidata María Fernanda Cabal se ha erigido como una de las voces más incisivas y valientes en la defensa de la transparencia y el Estado de Derecho. Lejos de amedrentarse, ha utilizado su plataforma para exigir cuentas, visibilizar pruebas y enfrentar con crudeza lo que describe como una traición a la patria. Mientras el país espera respuestas, Cabal demuestra, una vez más, que su compromiso no es con el poder, sino con la verdad y con Colombia.



