Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, alertó que incumplir la Regla Fiscal encarece la deuda pública y afecta directamente las tasas de interés de toda la economía, con impactos que terminan sintiendo todos los colombianos.
El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón González, se pronunció sobre los riesgos de suspender o incumplir la Regla Fiscal, advirtiendo que esta decisión tendría un impacto negativo tanto en la economía nacional como en el bolsillo de los ciudadanos.
Malagón explicó que, cuando un país incumple con la Regla Fiscal —una norma que limita el endeudamiento del Estado—, se incrementa la tasa de interés soberana, lo que significa que el costo de la deuda pública sube considerablemente.
“Uno podría pensar que es un problema solo del Ministerio de Hacienda, pero no lo es. Ese incremento se traslada a toda la economía: suben las tasas de interés y se encarece el crédito para ciudadanos y empresas”, señaló.
Según el dirigente gremial, el aumento de las tasas puede oscilar entre 50 y 150 puntos básicos, un cambio que afecta directamente el costo del dinero y, por ende, la capacidad de consumo e inversión en el país.
“Suspender la Regla Fiscal puede parecer conveniente en el corto plazo porque permite mayor gasto público, pero tarde o temprano ese dinero hay que reponerlo. Alguien debe pagar la factura”, advirtió Malagón, quien insistió en que el camino fácil de mayor gasto inmediato puede desembocar en futuras reformas tributarias para cubrir el déficit.