Ejército liberó más de 29.000 m² de minas antipersona en el Meta

Estas actividades garantizan la movilidad segura de al menos 10.000 personas y permite reactivar zonas agrícolas afectadas por el conflicto, contribuyendo al retorno seguro de comunidades y al desarrollo rural sostenible.
En una operación sostenida durante los últimos seis meses, unidades de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional destruyeron 20 artefactos explosivos improvisados en los municipios de Mesetas y Mapiripán, en el departamento del Meta.

Esta labor ha permitido proteger la vida de más de 10.000 habitantes y reactivar zonas productivas que durante años permanecieron bloqueadas por el temor a las minas.

Las operaciones de desminado, desarrolladas en coordinación con autoridades locales y comunidades campesinas, permitieron liberar más de 29.000 metros cuadrados de terreno, especialmente en áreas rurales utilizadas para cultivos y ganadería.

Según el Ejército, estas acciones no solo mitigan el riesgo de accidentes con artefactos explosivos, sino que abren la puerta a procesos de restitución de tierras, retorno seguro de familias desplazadas y desarrollo agropecuario.

“El desminado humanitario es un compromiso con la vida y el futuro de estas regiones. Cada artefacto neutralizado representa una esperanza más para la comunidad”, indicó un vocero militar durante el más reciente balance operativo en la zona.

Mesetas y Mapiripán fueron históricamente corredores estratégicos para grupos armados ilegales, y aún hoy enfrentan rezagos de esa violencia. Finalmente, las autoridades reiteraron su llamado a la población civil para que informe sobre posibles zonas minadas y evite ingresar a terrenos sin verificar.