Fiscalía impone medidas jurídicas a bienes por 7.000 millones vinculados al lavado de activos en comercio exterior

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ocupó 35 bienes en Antioquia, Bolívar y Caldas, presuntamente utilizados para encubrir operaciones ilegales de empresas que importaban mercancías desde Estados Unidos y China.

La Fiscalía General de la Nación impuso medidas jurídicas sobre 35 bienes muebles e inmuebles, valorados en cerca de 7.000 millones de pesos, que estarían ligados a una red criminal dedicada al lavado de activos mediante operaciones de comercio exterior.

Las acciones, adelantadas por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, tienen como objetivo afectar las finanzas de la organización delictiva y evitar que los activos sean negociados, transferidos o reutilizados en nuevas actividades ilícitas.

Los bienes están ubicados en Medellín, Bello, El Retiro y San Jerónimo (Antioquia); Cartagena y Arjona (Bolívar); y Aguadas (Caldas).

Según las investigaciones realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), las empresas involucradas importaban equipos de cómputo y procesamiento de datos desde Estados Unidos y China.

Lo hacían a través de estructuras financieras y societarias comunes, pero con graves inconsistencias tributarias, incrementos patrimoniales injustificados y conexiones familiares entre sus representantes legales.

Desde 2016, esta red habría consolidado una compleja infraestructura económica orientada a la defraudación tributaria y al ocultamiento del origen ilícito de los recursos.

Los análisis patrimoniales revelaron que las compañías no contaban con la capacidad operativa ni financiera para justificar legalmente el volumen de dinero que manejaban.

Estas medidas se adoptan luego de que seis presuntos integrantes de la red fueran judicializados por la Fiscalía por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.