El grupo armado ilegal comunicó la creación del frente ‘Andrés Patiño’ y condicionó la permanencia de civiles, líderes sociales y políticos en el territorio.
Las disidencias de las FARC, bajo el mando de alias Iván Mordisco, planean expandirse hacia el sur del Cauca con la creación de un nuevo frente denominado ‘Andrés Patiño’; esta célula armada pretende tomar el control de una zona estratégica como lo es el Macizo Colombiano que comprende municipios como Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa.
El grupo ilegal justificó su incursión argumentando la presencia del ELN en esa región y asegurando que algunos líderes locales habrían solicitado su llegada. No obstante, en su comunicado difundido a través de redes sociales y panfletos, las disidencias emitieron una serie de “recomendaciones” que, en la práctica, se traducen en amenazas directas a la población civil.
Exigencias
Entre sus exigencias, advierten a quienes simpatizan o colaboran con el ELN, que deben cortar toda relación con ese grupo armado para evitar represalias. Además, ordenan a líderes y grupos políticos romper cualquier tipo de alianza con dicha organización, exigiendo una supuesta “transparencia” en los procesos electorales del macizo.
Las organizaciones sociales, por su parte, fueron autorizadas a continuar su labor, siempre y cuando se enfoquen únicamente en tareas comunitarias y de defensa territorial. Asimismo, declararon de asistencia obligatoria todas las actividades convocadas por sus líderes, como mingas u otras acciones colectivas, bajo el argumento de “restablecer la autoridad”.
El mensaje también prohíbe el expendio de drogas en los municipios mencionados, e insta a quienes se dedican a ello a abandonar esa actividad “para evitar represalias”. En un tono similar, exigieron denunciar cualquier hecho de corrupción electoral directamente ante las FARC.
