Una operación militar permitió la incautación de 286 kilos de marihuana tipo creepy y reveló un esquema de cobros ilegales por el transporte de droga hacia otros departamentos. El cargamento tenía como destino final Perú y Brasil.
Las autoridades descubrieron un esquema de extorsión mediante el cual la estructura Dagoberto Ramos impone pagos ilegales a cultivadores y transportadores de marihuana, a cambio de permitir el paso de cargamentos desde el Cauca hacia otras regiones del país.
Durante el operativo, desarrollado en zona limítrofe entre Huila y Caquetá, fue capturado un individuo que transportaba 286 kilos de marihuana tipo creepy ocultos en una camioneta. El alijo estaba compuesto por 256 paquetes camuflados bajo canastillas plásticas. El conductor, al momento de ser interceptado, afirmó que se dirigía a recoger una cosecha.
Resultado de las labores de inteligencia y a los controles viales reforzados por alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, las tropas lograron identificar el vehículo y ejecutar una inspección que permitió la incautación del cargamento, valorado en 229 millones de pesos en el mercado local. Según las autoridades, el destino final era Perú y Brasil, donde su valor podría ascender a 1.700 millones de pesos.
Uno de los hallazgos más relevantes fue un recibo manuscrito, firmado con un alias relacionado con el grupo armado, que detalla el cobro de 30.000 pesos por cada kilo de marihuana transportado.
El documento confirma la existencia de un sistema de “impuestos” ilegales que la estructura Dagoberto Ramos impone a actores del narcotráfico para permitir el paso de sus productos por corredores estratégicos del sur del país.
“Con esta incautación se evita que unas 572.000 dosis lleguen a las calles, muchas de ellas dirigidas a niños y jóvenes, blanco frecuente de estas redes criminales”, indicó un vocero militar.
La marihuana incautada estaba marcada con logos, lo que sugiere que ya había sido vendida a compradores específicos. Este tipo de marcaje es común en envíos dirigidos a organizaciones internacionales, y refleja el nivel de organización y logística de las redes criminales vinculadas al narcotráfico.
