Según su denuncia, casi $100.000 millones han sido entregados bajo convenios que justifican el gasto en «saberes ancestrales» y asesorías espirituales, mientras las comunidades indígenas siguen sin acceso a agua potable, salud y educación. La legisladora exige transparencia y advierte que estos contratos podrían ser parte de un entramado de clientelismo político.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal ha lanzado una fuerte denuncia sobre la asignación de multimillonarios recursos a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) durante el gobierno de Gustavo Petro. Según su investigación, la ONIC ha recibido contratos por un valor total de $95.178.769.657, generando dudas sobre el destino de estos recursos y los verdaderos beneficiarios de los mismos.
A través de su cuenta en X, Cabal hizo público uno de los contratos más escandalosos, firmado en 2023 con el Ministerio del Interior, por un monto de $25.000 millones. La congresista señaló que el convenio, enmarcado bajo la justificación de «promover los saberes políticos, espirituales y ancestrales», es un pretexto para la destinación de recursos sin un control efectivo sobre sus resultados.
«Que me cuenten a mí en qué se han gastado cada peso, que eso es plata de todos los colombianos», cuestionó la líder opositora, poniendo en entredicho la transparencia en el manejo de estos fondos. Además, la senadora comparó este caso con escándalos en el exterior, mencionando la investigación del expresidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la agencia USAID, la cual también se ha visto envuelta en polémicas por contrataciones cuestionables.
https://x.com/MariaFdaCabal/status/1892599020922589222
Millonarios pagos
Uno de los puntos que ha causado mayor indignación es la destinación de los recursos dentro del contrato. Según la información revelada por Cabal, con estos fondos se financió la contratación de 117 personas, entre las que destacan:
Un «asesor espiritual» que en ocho meses recibió un pago de $80 millones.
Delegados indígenas con honorarios de $80 millones cada uno.
Asesores políticos contratados por $76 millones.
Estos montos han generado un gran revuelo, pues surgen interrogantes sobre cuál ha sido el impacto real de estas contrataciones en las comunidades indígenas y si los miembros de estas poblaciones han visto mejoras en aspectos básicos como agua potable, salud y educación.
«¿Será que los indígenas que pertenecen a la ONIC toman agua potable? ¿Será que ya se les resolvió el problema de acueducto? ¿O este es otro botín con el que los dirigentes de la ONIC hacen lo que les da la gana?», expresó dejando en evidencia su preocupación sobre el manejo de los recursos.
Un patrón de contratación que sigue creciendo
El contrato de $25.000 millones es solo uno de los tantos convenios que han sido firmados con la ONIC, alcanzando casi los $100.000 millones en lo que va del gobierno Petro. Cabal anunció que seguirá denunciando y exponiendo más contratos en los próximos días, generando expectativa sobre cuántos más recursos han sido adjudicados a esta organización sin resultados tangibles para las comunidades que representan.
El escándalo ya ha comenzado a generar reacciones en diferentes sectores políticos. Mientras los críticos del gobierno Petro consideran que se trata de una clara muestra de clientelismo y mal uso de los recursos públicos, desde sectores afines a la administración actual se defiende la necesidad de invertir en el fortalecimiento de las comunidades indígenas, alegando que estos fondos se enmarcan en la autonomía de los pueblos ancestrales.
Una investigación que pone en jaque al gobierno Petro
Las revelaciones de Cabal podrían convertirse en un nuevo dolor de cabeza para la Casa de Nariño, especialmente en un momento donde las denuncias por el manejo de recursos públicos han estado en el centro del debate político. La pregunta clave ahora es si la Procuraduría, la Contraloría o la Fiscalía tomarán cartas en el asunto y abrirán una investigación formal para esclarecer el destino de estos millonarios contratos.
Con su denuncia, María Fernanda Cabal reafirma su posición como una de las principales opositoras del gobierno Petro y fortalece su discurso de lucha contra la corrupción de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Mientras tanto, la ciudadanía y los sectores políticos estarán atentos a las próximas revelaciones sobre la «Danza de los Millones» que, según la senadora, aún tiene muchos capítulos por descubrir.