La líder opositora ha expuesto dos ejes fundamentales de su pensamiento político: su rechazo al aborto como derecho fundamental, argumentando que el derecho a la vida es prioritario según la Constitución, y su firme defensa de las libertades individuales, destacando su respeto hacia la diversidad y negando cualquier rasgo de homofobia en su vida personal y profesional.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal continúa generando debate con sus declaraciones sobre temas controvertidos en Colombia, como el aborto y las libertades individuales.
A través de su cuenta de X, Cabal ha reafirmado su visión conservadora respecto al aborto, al tiempo que destaca su defensa de las libertades individuales como un pilar fundamental de su ideario político.
Cabal se ha mostrado crítica frente a la decisión de la Corte Constitucional de Colombia que amplió los derechos reproductivos en el país, calificándola como un error “grotesco” y contradictorio con la Constitución.
«Estamos en una sociedad donde la legislación se ha ido adaptando más a los deseos que a los derechos. No puede ser un derecho fundamental el aborto; ahí se equivoca la Corte de forma grotesca. El derecho fundamental es a la vida, que además está en nuestra Constitución», afirmó.
Para Cabal, la legislación reciente refleja un cambio basado más en deseos individuales que en la protección de derechos esenciales, priorizando otros intereses sobre el del “más vulnerable que es un bebé que no ha nacido”.
En este sentido, criticó el activismo feminista que promueve el aborto como un derecho fundamental, argumentando que lejos de fortalecer la igualdad, degrada el rol de las mujeres.
https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1872297771035967592
“Soy defensora de las libertades individuales”
Aunque María Fernanda Cabal ha sido percibida como una figura conservadora en muchos aspectos, ha sido enfática al rechazar cualquier vínculo con posturas homofóbicas.
En sus propias palabras, la defensa de las libertades individuales es un principio que rige su vida, siempre que esas libertades no interfieran con los derechos de otros.
Relató una experiencia personal en la universidad, donde convivió durante más de un año con un compañero abiertamente gay que enfrentaba una crisis económica y familiar.
«Viví con él; vivimos felices y mantenemos una amistad de lejos porque ya no vive en Bogotá. Jamás hice ningún comentario homofóbico. De hecho, cualquier broma que hacíamos era compartida con ellos mismos, porque también tienen formas de divertirse, incluso burlándose de ellos mismos», recordó.
Cabal también destacó su relación laboral con un gerente que trabajó durante años a su lado, quien era abiertamente gay.
«Era un hombre que quise mucho y que, además, era tan organizado que administraba mis finanzas mejor que yo. Jamás hice ningún comentario discriminatorio hacia él», añadió.
https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1873398896636170682
Una visión más amplia sobre la inclusión
María Fernanda Cabal explicó que su perspectiva se centra en el respeto mutuo y la convivencia, y subrayó que su conservadurismo no implica exclusión.
Según la senadora, el humor y la convivencia son parte de la vida diaria, y considera que todos, sin importar su orientación sexual, tienen derecho a participar plenamente en la sociedad sin ser juzgados o discriminados.
«Las mujeres nos reímos de nosotras mismas, de nuestra edad, de nuestras relaciones. Lo mismo ocurre con mis amigos de la comunidad LGBTI. Eso no es homofobia, es compartir desde el respeto», puntualizó.
Cabal mantiene una postura conservadora en aspectos como el aborto. Además, su énfasis en el respeto por las libertades individuales y su rechazo a la homofobia se destacan como un aspecto clave de su discurso.