En lo que va del año, se han registrado 55 masacres y 138 líderes sociales han sido asesinados. Solo durante el reciente fin de semana, se reportaron cuatro masacres y el asesinato de dos dirigentes sociales.
El año 2024 ha marcado un sombrío panorama en Colombia, con el número de masacres elevándose a 55, según informes de la organización Indepaz.
La última de estas tragedias ocurrió en Toribio, Norte del Cauca, donde tres personas fueron asesinadas y cinco más resultaron heridas, constituyendo la novena masacre en este departamento.
Desde 2016, se han registrado un total de 83 masacres en Cauca, muchas de ellas en territorios indígenas, lo que ha llevado a expertos a solicitar un plan integral de prevención y protección para las comunidades étnicas de la región.
A este preocupante aumento en la violencia se suma el asesinato de 138 líderes sociales en el país.
Leonardo González, director de Indepaz, confirmó que, en el reciente fin de semana se registraron cuatro masacres en Colombia, en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca. Además, dos líderes sociales fueron asesinados en Cauca y Arauca.
“Mucho por evaluar, corregir, implementar… Hacer”, dijo en su cuenta de X.
https://twitter.com/leonardonzalez/status/1843260025436778997?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw
Víctima
Uno de los más recientes es Andrés Erazo, un reconocido líder cultural y fundador del grupo folclórico Soles del Micay, quien fue asesinado el 5 de octubre en el parque central de Argelia, Cauca.
Erazo, conocido por su labor en la promoción de la danza y el teatro, se convierte en una víctima más de la creciente ola de violencia que amenaza a quienes defienden los derechos humanos en Colombia.
Acciones
Iris Marín, defensora del pueblo, subrayó la importancia de redoblar esfuerzos en el seguimiento de las recomendaciones del Sistema de Alertas Tempranas, dado que la situación exige una respuesta urgente por parte de las autoridades y la comunidad en general para salvaguardar la vida de los líderes sociales y las comunidades más vulnerables del país
“Entre las víctimas hay adolescentes. No podemos acostumbrarnos”, publicó en su cuenta de X.
La Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas que destacan el riesgo al que se enfrentan los defensores de derechos humanos, enfatizando que la imposición de normas por grupos armados crea un entorno de constante violación de los derechos humanos.