Las autoridades de rescate indicaron que en este momento el trabajo se centra en la extracción de todos los cuerpos atrapados en los escombros, al tiempo que anuncian una investigación para determinar el origen del colapso y las fallas estructurales del edificio.
Como informamos en este medio, la madrugada del pasado martes (8-04-2025), la emblemática discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, se convirtió en el epicentro de una tragedia sin precedentes en ese país.
Durante un concierto del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, el techo del establecimiento colapsó, dejando hasta el momento 218 muertos confirmados y 300 heridos. La cifra de fallecidos podría extenderse, si se tiene en cuenta que en el lugar había espacio para un poco más de 1.000 personas de pie y 700 sentadas.

Medios locales e internacionales reportaron que entre las víctimas hay personajes de gran importancia para esa nación en el ámbito deportivo, empresaria, político y de las artes.
Aunque las esperanzas de encontrar sobrevivientes son escazas, los más de 300 rescatistas siguen buscando cuerpos entre los escombros, apoyados con equipos de rescate y perros especializados. Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, señaló que, en este punto, el operativo ha pasado a la fase de recuperación de cuerpos. “Seguiremos hasta localizar a cada persona”, anotó.
Habló el dueño de la discoteca
Antonio Espaillat, empresario y dueño del establecimiento, apareció en redes sociales para ratificar su compromiso con la extracción de todos los cuerpos atrapados en el lugar. Visiblemente conmovido por la tragedia, expresó su solidaridad con las familias de los fallecidos.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que provoca este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, dijo en un video colgado en sus redes sociales.
Espaillat aseguró que su organización empresarial está trabajando de manera articulada con las autoridades para llevar a buen puerto la extracción de los cuerpos. “Todo lo que hacemos ahora, cada decisión, cada paso, tiene un solo propósito: estar a la altura de su dolor y acompañarlos”, señaló.
Finalmente, es importante señalar que los daños estructurales y circunstancias del colapso están siendo investigadas por las autoridades competentes, mientras familiares de las víctimas esperan noticias del Instituto Nacional de Patología Forense, entidad que trabaja en la identificación de los cuerpos.