Ya no creen en el “cambio”: el apoyo a las marchas de Gustavo Petro fue un fiasco

Pese al enorme esfuerzo que hizo el gobierno nacional para demostrar que el “pueblo” lo respalda en las iniciativas que cursan en el Congreso de la República, la realidad fue otra. Según las autoridades, no hubo 20.000 personas marchando en todo el país.

Desde hace algún tiempo, el presidente Gustavo Petro convoco a la “Gran movilización nacional para el 7 de junio”. Esta convocatoria era con el fin de sacar a los ciudadanos a marchar y presionar al Congreso De La República para aprobar las reformas laboral, de salud y pensional.

Pero todo esto cambió de intención cuando durante la semana pasada se destapó lo que sería el escandalo más grande de la política colombiana: los famosos “Benedetti Audios” que tienen en jaque al gobierno Petro.

Y la intención cambió notablemente porque por parte de las bodegas que se impulsan desde el gobierno, trataron de enviar el mensaje al país de que Colombia “respaldaba” al presidente del “cambio”.

Tendencias de las bodegas

Por ello, desde muy tempranas horas se encontraron # en Twitter como: #LaMarchaDePetroEs #QuierenPararElCambio #Benedetti #Pueblo y #TodosConPetro.

Tendencias que pretendían lavar la cara y quitar responsabilidad a los señalamientos que el exembajador Armando Benedetti lanzó en contra del líder del Pacto Histórico. Fue así como desde las 9:00 a. m. de ayer se comenzaron a dar cita todos los políticos que arropan al presidente y hacen parte del partido de gobierno para que acompañaran a lo que según ellos sería la “gran movilización por los derechos del pueblo”.

Como el caso de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal quien se vio muy activa en las redes invitando a las calles y mostrando el recorrido.

O el mismo presidente Gustavo Petro quien comenzó a darle visibilidad desde su cuenta oficial de Twitter a quienes asistían a la marcha. En uno de sus trinos lanzó lo que sería para muchos palabras de división al pedirle al Congreso de la Republica que no le dé la espalda al pueblo y aprueben las reformas.

Marcharon los sindicatos que no son tocados por las reformas

En la marcha se vio a los sindicatos que siempre acompañan al presidente como por ejemplo CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia), Fecode, el sindicato de los bancos, el sindicato del acueducto, la CGT (Confederación General de trabajadores) y la guardia indígena.

Pero, ¿qué paso esta vez con la presencia de los jóvenes universitarios, aquellos que promovieron la candidatura de Petro en el país?

Al parecer los jóvenes de las universidades Nacional, Pedagógica, Distrital, entre otras, fueron reemplazadas por menores de edad a quienes estarían instrumentalizando, sacándolos del colegio en uniforme, para ir a marchar a favor del presidente, aunque algunos cibernautas aseguran que eran aprendices del SENA.

Sin embargo, ante las imágenes que se difundieron en Twitter, el líder opositor de Salvación Nacional aseguró que Gustavo Petro se ufana en sus marchas de tener media cuadra de niños.

Vídeos falsos para hacer creer que la marcha fue multitudinaria

Pero la marcha realmente no fue tan concurrida como el mismo gobierno nacional lo esperaba. Pese al esfuerzo de los senadores y representantes a la Cámara del Pacto Histórico, pese al esfuerzo de los ministros, que en su mayoría mandaron a contratistas y funcionarios a las calles a marchar, pese a la movilización de presuntos menores de edad en las calles y pese al esfuerzo de las bodegas de crear tendencias con el ánimo de confundir a los ciudadanos, muchos marchantes aseguran que la plaza de bolívar nunca estuvo 100 % llena ni cuando el presidente dio su discurso.

¿Será que por esto recurrieron a imágenes falsas, para difundir en redes sociales y así hacerle creer al país que la marcha fue un éxito?

Según la investigación que realizo el medio de comunicación La Silla Vacía en su sección Detector demostró que uno de los videos que circula en redes sociales es totalmente falso y no corresponde a la marcha del 7 de junio del 2023, las imágenes corresponderían a movilizaciones en Venezuela de enero de 2019.

Esta usuaria que tiene más de 30.000 reproducciones en su Twitter habría subido el video con la frase: “Estas son las verdaderas encuestas. Del Pueblo” señalando un supuesto multitudinario respaldo el presidente Petro, razón por la que varios usuarios le pidieron a los medios verificar la información.

Hasta el momento lo único que se tiene de la marcha es una alocución presidencial tratando de manipular al pueblo y presionar al Congreso para que apruebe YA las reformas caprichosas del presidente Gustavo Petro.