El expresidente Álvaro Uribe acusó a Juan Manuel Santos de ser corresponsable del deterioro en seguridad del país, en medio de las crecientes críticas al gobierno de Gustavo Petro.
En un video difundido en redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe Vélez arremetió contra su sucesor, Juan Manuel Santos, a quien responsabilizó por la situación de inseguridad actual en Colombia. Uribe aseguró que el acuerdo de paz con las antiguas FARC, firmado durante el mandato de Santos, sentó las bases del problema que enfrenta hoy el país.
“Santos practica la autocrítica dentro del petrosantismo. Pero la autocrítica de Santos es solamente a su socio Petro”, afirmó Uribe, aludiendo a la postura crítica que ha adoptado el Nobel de Paz frente al actual gobierno, en especial en temas relacionados con la paz total y los acuerdos con grupos armados.
El exmandatario también recordó que, al cierre del gobierno de Santos, Colombia alcanzó las 220.000 hectáreas sembradas con coca, y señaló que esa cifra ha aumentado hasta casi 300.000 hectáreas en el gobierno de Petro. Además, lo acusó de haber debilitado la inteligencia del Estado y de someter a las Fuerzas Militares a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), mientras que los exguerrilleros de las FARC obtuvieron escaños en el Congreso.
“Santos aceptó las imposiciones de Venezuela y Cuba para favorecer a las FARC y abrió el camino para que su socio Petro avance en la entrega del Catatumbo a Maduro”, añadió Uribe. Incluso, hizo una polémica referencia al líder comunista Mao Tse Tung, sugiriendo que Santos habría aprendido de su estrategia para eliminar opositores.
Datos preocupantes
Estas declaraciones coinciden con la publicación de un informe de Human Rights Watch (HRW), en enero de 2025, que advierte sobre la expansión de grupos armados en Colombia, pese a los esfuerzos del gobierno Petro por avanzar en su política de ‘paz total’.
Según el informe, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aumentó su presencia en un 23 %, operando en 232 municipios. Las disidencias de las FARC hacen presencia en 299 municipios (30 % más que en 2024) y el Clan del Golfo delinque en 392, un aumento del 55 %.
“Dos años y medio después de que el presidente Gustavo Petro asumiera la Presidencia, su estrategia de ‘paz total’ ha logrado resultados limitados en la reducción de los abusos contra la población civil”, advierte HRW. “La violencia adoptó nuevas formas y los grupos armados han ampliado nuevamente su presencia en zonas del país”.