¡Urgente! Ganaderos del Huila claman apoyo del MinAgricultura ante cifra de incendios en el departamento

A pesar de la declaración de calamidad pública en la región, es necesario contar con apoyo interinstitucional para hacer frente a la crítica situación que ya está afectando a los ganaderos del departamento.

El Comité de Ganaderos del Huila hizo un llamado urgente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, solicitando apoyo y acciones de contingencia para mitigar los efectos de los incendios forestales y la sequía, como consecuencia del fenómeno de El Niño y sus efectos en la ganadería del departamento.

Estas preocupaciones fueron expresadas por Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, en una carta dirigida a la ministra, Jhenifer Mojica, en representación de los ganaderos.

“Estamos siendo muy afectados por estos incendios y eso hace que efectivamente en los predios de nuestros ganaderos se nos afecte automáticamente la disponibilidad de forraje para nuestros animales, pero con un agravante más es que también se nos están afectando las fuentes hídricas, los nacimientos, por cuanto a los voraces incendios que se han presentado, pues arrasan no solamente la capa vegetal, sino también cercos y toda la infraestructura realmente que tiene nuestro ganadero para hacer su rotación”, explicó la dirigente gremial.

La situación es tan compleja que a la fecha se han registrado en el Huila 270 incendios afectando 10.140 hectáreas en 30 municipios, los daños se registran en pastos, cultivos, rastrojos, nacimientos de fuentes de agua.

“De manera atenta nos permitimos solicitar el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con diversas estrategias de contingencia que hemos identificado y que permiten mitigar de manera inmediata, en el corto y mediano plazo los efectos de esta emergencia sobre la ganadería regional”, señala el documento.

Estrategias

De acuerdo con Muñoz Bermeo, en colaboración con la Coordinación Regional Tolima-Huila y el Tecnigán de Fedegán se han identificado medidas de mitigación específicas que requieren apoyo financiero del Ministerio de Agricultura para su implementación inmediata, a corto y mediano plazo.

“La cooperación y la adopción de estas estrategias son fundamentales para preservar la estabilidad y el bienestar de la industria ganadera en la región”, indicó.

De manera inmediata, se requiere la reconstrucción de cercas, la reparación y reconstrucción de acueductos ganaderos, la recuperación de praderas mediante un programa subsidiado para la entrega de semilla de pastos y verificación de siembra; el suministro de suplementos fibrosos para suplir la pérdida de forraje, así como la refinanciación y condonación de líneas de créditos para los ganaderos afectados.

Además, en el documento se mencionan medidas de apoyo como la generación de exenciones e incentivos tributarios para los ganaderos afectados y la priorización para acceder a herramientas de crédito complementadas promoviendo la creación de un Fondo Departamental de Emergencias.