La aspirante presidencial María Fernanda Cabal revela que Guerrero usó aeronaves oficiales en al menos 7 viajes que costaron más de $120 millones incluyendo el vuelo en el que llevó a su hermana en una aeronave de 44 pasajeros que costó $34,7 millones. Ahora será designada viceministra de Juventud en el Ministerio de la Igualdad, al parecer, sin cumplir los requisitos exigidos por la ley.
La precandidata presidencial María Fernanda Cabal reveló una investigación detallada que pone en entredicho tanto el uso de recursos públicos como la idoneidad de Juliana Guerrero, quien será designada como nueva viceministra de la Juventud del Ministerio de la Igualdad.
Según los hallazgos revelados por la líder opositora, Guerrero habría incurrido en un uso desproporcionado y cuestionable de aeronaves oficiales con un costo acumulado superior a los $120 millones en apenas siete viajes.
Uno de los casos más polémicos, según la investigación, ocurrió el 19 de junio de 2025, cuando Guerrero utilizó el avión PNC-0242 (ATR) de la Policía Nacional para trasladarse desde Bogotá hasta Valledupar. Lo llamativo del caso, es que solo viajaron dos personas, ella y su hermana, en una aeronave con capacidad para 44 pasajeros, lo que generó un costo directo de $34.726.028, según documentos oficiales consultados por Cabal.
“Estamos ante un nuevo capítulo del derroche y el clientelismo del Gobierno Petro”, afirmó la aspirante presidencial.
Pero el problema no es solo el derroche. La senadora también señaló que Juliana Guerrero no tenía facultades legales para representar al Gobierno Nacional en los eventos a los que participaron, ya que, según el Manual de Funciones del Ministerio del Interior, no existe atribución alguna que permita a un funcionario de ese nivel actuar como representante de la Presidencia de la República.
«No solo se gasta el dinero del pueblo como si fuera una cuenta personal, sino que se asume un rol institucional que no le corresponde. Es un doble acto de impunidad», sostuvo Cabal Molina.
Un patrón de viajes millonarios
La investigación, que incluye documentos, bitácoras de vuelo y análisis de costos publicados por medios como la revista Semana revela que Guerrero ha utilizado aeronaves oficiales en al menos en siete oportunidades con destinos que incluyen: Montería, Sincelejo, Cartagena y Santa Marta. El costo total de estos vuelos supera los $120 millones.
¿Cumple con el perfil legal?
Según la Resolución 178 del 10 de abril de 2024, expedida por la Función Pública, para ocupar el cargo de viceministro se exige que el aspirante cumpla uno de los siguientes dos requisitos:
- Contar con título profesional y un posgrado en cualquier modalidad.
- O tener título profesional y al menos 24 meses de experiencia profesional relacionada con el cargo.
Cabal Molina, aseguró que, tras revisar la hoja de vida pública de Juliana Guerrero, no se evidencia el cumplimiento de ninguno de estos dos criterios: “No solo se usan aeronaves oficiales como taxis privados, sino que se pretende imponer en cargos de alta responsabilidad a personas que no cumplen con la ley ni con la meritocracia”. A esto se suma la polémica sobre su título universitario en Contaduría, que, según la senadora, fue obtenida de manera exprés, sin que se conozcan las condiciones académicas bajo las cuales se valoraron.
El silencio del gobierno
Hasta el momento, ni el Ministerio de Igualdad ni la Presidencia de la República ni Juliana Guerrero han emitido un comunicado oficial en respuesta a las denuncias.
Sin embargo, ante la presión mediática y política generada por la investigación de Cabal, se espera que la Contraloría General de la República y la Función Pública analicen los hechos para determinar
Cabal: “Esto es clientelismo, no política”
En su mensaje final, María Fernanda Cabal no solo exigió la anulación del nombramiento, sino también una auditoría completa a todos los vuelos oficiales realizados por funcionarios de representación presidencial.
La presión política y social podría intensificarse en las próximas horas. Expertos en derecho administrativo advierten que, si se confirma que Guerrero no cumple con los requisitos podrían ser objeto de acciones de control fiscal, especialmente por el uso desmedido de recursos en vuelos con ocupación mínima.
En tiempos de opacidad, María Fernanda Cabal demuestra que la política puede ser un arma de transparencia, no de privilegios. Y mientras el gobierno sigue sin responder, ella sigue vigilando. Porque alguien tiene que hacerlo.