El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ratificó que el presidente vulneró la honra y el buen nombre del fiscal que investigó a su hijo Nicolás Petro y el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Petro deberá rectificar en el Consejo de Ministros y en su cuenta de X.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó en segunda instancia la orden que obliga al presidente Gustavo Petro a rectificar públicamente sus acusaciones contra el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño, a quien señaló de estar vinculado con mafias del narcotráfico y de favorecer a estructuras criminales.
La Sala concluyó que el jefe de Estado vulneró derechos fundamentales como la honra, el buen nombre, la dignidad y la integridad del fiscal, quien lideró procesos sensibles, entre ellos el juicio contra Nicolás Petro, hijo del mandatario, y la investigación por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Cartagena.
La magistrada ponente Patricia Salamanca Gallo precisó que las expresiones de Petro excedieron el marco del debate público y de la libertad de expresión, pues fueron presentadas como hechos sin sustento probatorio ni respaldo judicial. El expediente señala que, entre otras frases, el presidente tildó a Burgos de “narcofiscal”, “subordinado a la mafia” y lo acusó de manipular el caso de Sebastián Marset, supuesto narcotraficante uruguayo.
El tribunal recordó que la Fiscalía certificó la inexistencia de investigaciones penales o disciplinarias contra Burgos por narcotráfico o nexos con bandas criminales. En consecuencia, desestimó el argumento de la defensa presidencial que buscaba ampararse en la libertad de expresión, reiterando que este derecho no es absoluto cuando compromete la presunción de inocencia y afecta la dignidad de un funcionario.
La decisión judicial establece que el mandatario debe retractarse en una sesión televisada del Consejo de Ministros y publicar la rectificación en su cuenta de X, incluyendo los cinco mensajes en los que relacionó al fiscal con estructuras del narcotráfico y lo acusó de ejercer presión psicológica sobre Nicolás Petro.
El abogado del fiscal, Juan Sebastián Rondón Duarte, celebró el fallo y aseguró que “reafirma la independencia de la justicia frente al poder político y protege la labor de los fiscales”. También recalcó que su cliente ha sido blanco de una campaña de desprestigio por las investigaciones que adelantó contra el hijo del presidente.