Transportadores de carga han perdido 200 días de trabajo por bloqueos en corredores estratégicos

Empresarios se oponen a manifestaciones que afecten la movilidad en vías estratégicas del país, advierten sobre pérdidas económicas y desabastecimiento, y piden al Gobierno restablecer el orden y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

El Consejo Gremial Nacional (CGN) emitió este martes un comunicado en el que rechaza enérgicamente los bloqueos que han afectado corredores estratégicos de Colombia, como las vías Cali-Palmira, Buenaventura y Tasajera.

Según el gremio, en lo que va del año se han registrado 274 bloqueos, equivalentes a cerca de 200 días perdidos. En ese sentido, la organización empresarial advirtió que estas manifestaciones sostenidas comprometen derechos fundamentales, generan pérdidas económicas significativas y provocan desabastecimiento de alimentos, encarecimiento de productos básicos y medicamentos, deteriorando la confianza en la capacidad del Estado para garantizar el orden y la seguridad.

“No puede haber jerarquía entre derechos, ni justificación para que unos se ejerzan a costa de otros”, señala el CGN, al reiterar su respeto por el derecho constitucional a la protesta pacífica, pero subrayando que este no puede vulnerar otros derechos igualmente protegidos, como la libre circulación, el trabajo, la educación y el acceso a bienes esenciales.

También expresó preocupación por los recientes anuncios del Presidente de la República que alientan nuevas jornadas de movilización, en un contexto de tensión institucional y dificultades económicas. El gremio llamó a que las protestas se realicen con responsabilidad, sin alentar escenarios de confrontación que pongan en riesgo la estabilidad del país.

El sector productivo instó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a actuar con celeridad para restablecer el orden en las vías y proteger los derechos de todos los colombianos.

“La democracia se fortalece cuando los conflictos se tramitan por canales institucionales, no cuando se permite que las vías de hecho se impongan sobre el Estado de Derecho”, enfatizó el comunicado.

Finalmente, el CGN exigió al presidente ordenar el levantamiento inmediato de todos los bloqueos para garantizar la movilidad y el abastecimiento de bienes esenciales, subrayando que el poder público debe proteger sin dilación los derechos fundamentales de la ciudadanía.