Tambalea reforma pensional: demandarán decreto que convocó a sesiones extraordinarias

La Presidencia no ha recibido auto 841 de 2025 que ordena reabrir debate de la iniciativa legislativa. Este episodio pone nuevamente sobre la mesa los límites legales del Ejecutivo y pone en entredicho la validez del trámite surtido de manera exprés en el Congreso.

A través de su cuenta en X, la representante a la Cámara Lina María Garrido dejó al descubierto una situación que podría dar al traste en las instancias judiciales con una de las iniciativas legislativas más ‘cacareadas’ por el gobierno de Gustavo Petro.

La congresista publicó una carta de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República donde reconoce de manera literal que el Auto 841 de 2025 de la Corte Constitucional y que sirvió de soporte jurídico para convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, nunca fue recibido oficialmente por el Ejecutivo.

Lina María Garrido, quien solicitó la información a través de un derecho de petición, calificó la confesión como “la prueba reina del vicio de origen”. Según la representante, “la Presidencia citó un auto que no estaba en firme, ni siquiera firmado por los magistrados de la Corte”.

En ese sentido, la congresista explicó que el decreto que convocó a las sesiones extraordinarias estaría viciado, toda vez que, como admiten en la Oficina Jurídica de la Presidencia, se sustentó en una decisión judicial cuya existencia no puede ser verificada.

“En la primera página del Decreto 0747 del 27 de junio de 2025, mediante el cual la misma @infopresidencia expresa sus considerandos para convocar a sesiones extraordinarias a @CamaraColombia , afirman lo siguiente: “Que la Corte Constitucional, mediante el Auto 841/25, Expediente D-15.989, según comunicado 27 del 17 de junio de 2025, decidió…”  Es decir, se atrevieron a citar un auto que no existe. ¡Hágame el favor! ¿Cómo les quedó el ojo?”, se lee en uno de los apartes del extenso trino.

Finalmente, Garrido cuestionó los modos y las formas de actuar del ejecutivo y anunció una acción judicial para anular el decreto y frenar el avance de la reforma que se encuentra en trámite de conciliación.

“Este era el documento que estaba esperando para proceder a interponer, hoy, la demanda de nulidad simple contra el decreto de sesiones extraordinarias, que como ha quedado en evidencia, NO TIENE soporte legal para motivar la convocatoria”, puntualizó la representante a la Cámara.