El cierre de neonatología en la Clínica del Occidente refleja la crisis del sistema de salud, agravada por una deuda hospitalaria de 20,3 billones de pesos.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó auditorías concurrentes en diversas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS que han anunciado el cierre de servicios en ciudades como Bogotá.
Esta medida busca verificar las razones detrás de estas decisiones y evitar el desmonte de atención médica esencial.
Uno de los casos más críticos es el cierre de los servicios de neonatología y obstetricia en la Clínica del Occidente, en Bogotá, anunciado por su gerente, María Cristina Vargas. La directiva manifestó que la crisis del sistema de salud en Colombia, especialmente en el sector privado, ha llevado a esta determinación.
El cierre de obstetricia se hará efectivo el 21 de abril y el de neonatología el 30 de abril.
El superintendente Giovanny Rubiano García indicó que las auditorías revisarán si estas decisiones responden a problemas de sostenibilidad por la reducción de nacimientos o a la falta de pago por parte de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios. Si se detectan deudas vigentes, se implementarán mesas de conciliación rápidas para garantizar los pagos y evitar el cierre de servicios.
Entre tanto, la Clínica de Occidente de Cali manifestó que se produjo una confusión y que la institución sigue prestando sus servicios.
Crisis financiera en el sector salud
El estudio de cartera hospitalaria de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), con corte a diciembre de 2024, evidencia la gravedad de la crisis.
La deuda total de las EPS con las IPS asciende a 20,3 billones de pesos, un aumento del 6,9% respecto al estudio anterior. De esta cifra, el 55,3% corresponde a cartera en mora.
Las EPS del régimen contributivo adeudan más de 9,9 billones de pesos, mientras que las del régimen subsidiado deben aproximadamente 5,4 billones. La Nueva EPS lidera la lista de deudores con una obligación superior a los 5 billones de pesos y una cartera en mora del 58,5%.