Los ocupantes ilegales aseguraban tener permisos de la Agencia Nacional de Tierras para establecerse en el predio. Gracias a la intervención de varias instituciones del Estado y productores de la región, se logró la restitución del bien inmuebles, animales y equipos para el trabajo diario.
¡Volvieron los tierreros! Este fin de semana, un grupo de personas se apoderó de una hacienda en el municipio de Nueva Granada, Magdalena. Según los ocupantes ilegales, tomaron posesión del predio porque, presuntamente, había sido adquirido por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Durante 2024 fueron muchos los predios invadidos por personas que aseguraban tener permiso para tal acción de alguna entidad pública con competencia en la tenencia y distribución de la tierra en el país. Algunos incluso, llegaron a afirmar que desde la Sociedad de Activos Especiales (SAE) les proveían listados de predios en proceso de extinción de dominio o sujetos a la custodia de la entidad.
En esta oportunidad, los invasores se apoderaron de la Finca Concordia, dedicada a la ganadería y ubicada en zona rural de Granada, Magdalena. Este predio, según trascendió, ha sido desde hace muchos años propiedad de Gilberto Gómez.
Tras difundirse la noticia en la zona, se activaron de manera inmediata los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, estrategia puesta en marcha por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para hacerle frente a este tipo de eventos.
Los videos que circulan en redes sociales donde quedó registrada la situación, dejan ver un número importante de ganaderos acudiendo al lugar de los hechos, también se observa el diálogo de los afectados con funcionarios de varias instituciones públicas que atendieron el llamado.
Fernando Murillo Orrego, general (r) de la Policía Nacional y coordinador de la estrategia, explicó que, una vez reportada “la situación, de inmediato se activó la ruta solidaria: desde Fedegán, los comités ganaderos y ganaderos independientemente de la región, empezamos a comunicarnos con las autoridades correspondientes para que atiendan el caso de forma inmediata”.
Yendo un poco más allá, el estratega aseguró que, a pesar de la insistencia de los invasores en tener autorización de la ANT para ocupar el predio, se logró el desalojo pacífico gracias a la mediación de un equipo interinstitucional que atendió oportunamente las querellas.
“El éxito de las jornadas es posible gracias a la comunicación eficaz que se establece con alcaldes, inspectores de Policía, defensores del Pueblo, personeros, policía, militares y demás instituciones que tengan que intervenir”, anotó Murillo Orrego, quien a renglón seguido precisó que, en situaciones como esta, “Fedegán asigna un abogado experto en resolución de conflictos de invasión de tierras para asesorar al afectado”.
Finalmente, el alto oficial recordó que se han documentado casos donde organizaciones delictivas, dedicadas a este tipo de acciones engañan a quienes toman partido en las ocupaciones ilegales.
“Es importante tener claro que la gran mayoría de personas que van a participar de esas invasiones son personas que también terminan siendo estafadas por unos pocos, que a través de artimañas, como utilizar nombres de ONG o haciéndose pasar por líderes sociales, creen tener el derecho a cometer estos actos criminales, ya que detrás de la invasión de tierras se presenta un concurso de delitos como, sacrificio ilegal de animales, amenazas, extorsión, desplazamiento forzado etc. se debe denunciar a esas personas que con artimañas incitan a las invasiones”, concluyó Fernando Murillo Orrego.