A través de su Delegatura para la Protección de Datos Personales sancionó a la empresa de servicios de telecomunicaciones por contactar a personas con fines publicitarios sin autorización previa, vulnerando su derecho a la intimidad y a la tranquilidad. La multa, de $670 millones, se impuso tras comprobar reiteradas llamadas, mensajes y comunicaciones no consentidas.
El ente de vigilancia y control, impuso una multa de $670 millones a Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP (Movistar) por realizar comunicaciones con fines de mercadeo sin el consentimiento de los titulares de los datos. La sanción se adoptó luego de comprobar reiteradas llamadas, mensajes de texto y contactos por WhatsApp que vulneraron los derechos de los usuarios a la intimidad y la tranquilidad.
En su resolución, la entidad advirtió que “contactar directamente a los titulares de datos personales con fines publicitarios o de prospección comercial, sin su consentimiento expreso, no es legítimo”. La investigación determinó que Movistar incurrió en un tratamiento indebido de datos personales, al usar información privada para fines de promoción sin contar con la autorización requerida por la ley.
En ese sentido, La Delegatura para la Protección de Datos Personales señaló que las empresas deben conservar prueba verificable del consentimiento y garantizar canales de exclusión cuando el usuario no desee recibir información comercial. Estas obligaciones se derivan de la Ley 1581 de 2012 (protección de datos) y la Ley 2300 de 2023, conocida como “Ley Dejen de joder”, que busca frenar el acoso publicitario y establecer horarios y límites claros para la oferta de servicios.
“La Superintendencia reprueba enfáticamente la continuidad de estas prácticas”, recordando que el uso inadecuado de datos personales no solo infringe la ley, sino que afecta la confianza del consumidor digital.
Finalmente, esta sanción contra Movistar se convierte en un precedente ejemplarizante en materia de protección de datos y respeto a la privacidad, y marca un nuevo capítulo en la aplicación efectiva de la legislación colombiana sobre información personal.



