Senadora Cabal demandará reconocimiento del gobierno Petro al sombrero de Carlos Pizarro

La senadora María Fernanda Cabal anunció que presentará una demanda contra la resolución del Ministerio de Cultura que declara el sombrero del guerrillero Carlos Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación, calificando el acto como una apología al terrorismo.

Una polémica decisión del gobierno Petro ha polarizado a la opinión pública colombiana. El Ministerio de Cultura declaró el sombrero de Carlos Pizarro, cabecilla del extinto grupo guerrillero M-19, como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la resolución 218 del 17 de junio.

La senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático, manifestó su rechazo a la resolución a través de sus redes sociales, donde cuestionó abiertamente la lógica detrás de declarar el sombrero de Pizarro como patrimonio cultural.

En su cuenta de X, Cabal expresó con contundencia: “¿También harán del mugroso trapo de ‘Tiro Fijo’ un monumento nacional? ¿Para cuándo convertirán en patrimonio cultural algún avión del narcotraficante socio del M-19 Pablo Escobar? Debemos trabajar en una ley que prohíba los honores y apología de criminales o terroristas”.

En otro mensaje, la senadora criticó duramente al actual gobierno: “A estos psicópatas en el poder todo acto de barbarie los enaltece, por eso hacerles apología a terroristas les emociona tanto”.

Además, Cabal anunció que está preparando una demanda contra la resolución 218 del Ministerio de Cultura. “Preparo la demanda contra la resolución 218 del 17 de junio de 2024 del Ministerio de Cultura del gobierno Petro por reconocer el sombrero del guerrillero del M-19, Carlos Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación. Exaltar a terroristas es hacer apología al crimen y revictimizar a los que sufrieron el actuar de esa guerrilla”, sentenció la senadora.

Constancia

La senadora Cabal afirmó que “por mucho que algunos pretendan vivir en la impunidad, evitar la justicia y burlarse de las víctimas; no existen los exasesinos, los exvioladores, los exreclutadores. Este país no puede pasar de agache el nuevo intento por lavar los crímenes del M-19 al elevar a la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación el sombrero del guerrillero Carlos Pizarro”.

Cabal sostuvo que la decisión del presidente Gustavo Petro y su gobierno representa un acto profundamente revictimizante para las víctimas del terrorismo perpetrado por el M-19 y un desafío intolerable para un país que ha sufrido en carne propia las atrocidades de este grupo guerrillero. La senadora enumeró los crímenes cometidos por el M-19, incluyendo asesinatos, secuestros, reclutamientos forzados y desapariciones, argumentando que no pueden ser borrados ni minimizados mediante homenajes como el propuesto por Petro.

La senadora manifestó que procederá con una demanda de nulidad contra la resolución, que considera contraria a los principios de justicia y dignidad que deben regir en Colombia. “Es imperativo que recordemos y honremos a las víctimas, y que no permitamos que se distorsione la historia con actos que revictimicen y ofendan a quienes han sufrido a manos del terrorismo”, declara Cabal.

Voces de rechazo

Sin embargo, la controversia no se limitó al ámbito político. Helena Urán Bidegain, hija del fallecido magistrado Carlos Horacio Urán, rechazó el reconocimiento del sombrero de Pizarro como patrimonio cultural.

Urán Bidegain, que ha trabajado como consultora en temas de reparación a víctimas, cuestionó la decisión del gobierno de Petro y planteó la necesidad de un debate amplio sobre los símbolos y la cultura de la violencia en Colombia.

“Insisto: necesitamos un debate amplio sobre los símbolos y la cultura de la violencia. ¿Qué es patrimonio cultural para un país? ¿La cultura se impone? ¿Qué símbolos abrazan la paz y la guerra? ¿Cómo construir símbolos para una cultura democrática? ¡Los valores del M-19 no son los valores de todo un país!”, expresó Urán Bidegain.