Aunque los indicadores laborales de los jóvenes muestran mejoras frente al año pasado, más de 2,6 millones de personas, entre 15 y 28 años, siguen por fuera del sistema educativo y laboral.
El más reciente boletín técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), titulado «Mercado laboral de la Juventud -Trimestre enero – marzo 2025», evidenció preocupaciones para la población juvenil en Colombia.
De acuerdo con el documento, durante este trimestre, 2,68 millones de jóvenes (uno de cada cuatro), entre 15 y 28 años, no estaban estudiando ni trabajando, lo que representa el 24,2 % de la población joven en edad de trabajar.
Esta cifra revela una persistente exclusión, especialmente en el caso de las mujeres: 1.797.000 mujeres jóvenes se encontraban inactivas, frente a 883.000 hombres.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, la situación muestra una leve variación. Allí, la tasa global de participación fue del 57,8 %, la tasa de ocupación del 48,0 % y la tasa de desocupación del 17,0 %, todas con leves mejoras respecto al mismo trimestre de 2024.
A pesar de las señales positivas en ocupación y desempleo, el alto porcentaje de jóvenes que no accede ni a la educación ni al empleo plantea un desafío urgente para las políticas públicas de inclusión y desarrollo juvenil.
