El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir avances, desafíos y soluciones en el sector bananero. Asbama destaca la importancia de que coincida con la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad, resaltando el papel del sector en el desarrollo local y regional.
Durante los días 22 y 23 de mayo de este año se llevará a cabo en el Hotel y Centro de Convenciones Estelar Santamar el III Congreso Bananero colombiano, organizado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA).
Este encuentro, según una nota de prensa donde se publicita su realización, será el punto de encuentro para productores, técnicos y expertos del sector agrícola, quienes en varias jornadas de trabajo debatirán sobre avances tecnológicos, retos actuales y perspectivas futuras de la industria bananera.
Según José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de ASBAMA, el congreso busca honrar a la ciudad y destacar su vínculo histórico con el cultivo del banano, que ha sido fundamental para su desarrollo económico, social y cultural desde el siglo XIX.
En ese sentido, el dirigente gremial explicó que el lema del congreso es: Sostenibilidad y progreso en cada racimo, porque “refleja el enfoque del evento hacia una agroindustria más sostenible y competitiva”.
José Francisco Zúñiga precisó que durante los dos días del congreso se abordarán cinco áreas principales y de importancia capital para el sector: Sanidad vegetal, Sostenibilidad ambiental, Nuevas tendencias, Innovación y tecnología, y Productividad y competitividad.
Estas temáticas serán desarrolladas por expertos nacionales e internacionales mediante ponencias que ofrecerán conocimientos actualizados sobre los avances científicos y las soluciones para enfrentar las limitaciones del gremio en Latinoamérica.
«Es muy importante para nosotros poder traer a todos los expertos nacionales e internacionales para que nos muestren los conocimientos que tienen. A través de sus ponencias, nuestros productores, pequeños, medianos y grandes, además de los técnicos y demás trabajadores, podrán estar al día en los avances científicos y todo lo novedoso que tiene el sector», comentó Zúñiga Cotes.
Finalmente, el dirigente gremial destacó la importancia de este evento que coincide con la celebración de los 500 años de fundación de Santa Marta, enfatizando en el papel preponderante de la industria bananera en la historia local y las perspectivas hacia un futuro marcado por la sostenibilidad y el progreso.
