¿Sabe usted por qué la mayoría de productores comercializan el ganado bovino vivo?

Los animales que se comercializan vivos suelen ser los que aún tienen una alta vida productiva. En esa modalidad se encuentran varios casos como son los animales de levante que son los mismos bovinos destetos. Pueden ser machos o también hembras cuya particularidad es que tienen un peso promedio de 200 kilogramos y una edad que oscila entre los 8 y los 12 meses.

Foto: Foto: bmeditores.mx

El más reciente censo ganadero de Fedegán-FNG deja percibir que la mayoría de los productores de esta actividad económica del país, comercializan sus animales vivos, lo cual, consideran natural y algo que no es ajeno a la cotidianidad económica del sector pecuario colombiano.

A la pregunta: ¿Comercializa animales vivos? En esta respuesta 390.000 de 717.000, es decir, el 54,5 % del total de los consultados, contestaron que comercializan el ganado vivo.

¿Qué opinan los expertos sobre este tema?

Generalmente tiene que ver con la cantidad de productores que comercializan sus animales en tres modelos de negocio que son los siguientes, entre otros, manifestó Oscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG:

La primera es que los ganaderos los comercializan para llevarlos a las subastas, la segunda que los venden -o los compran- para llevarlos a otro predio productivo y, la tercera, los mercadean, asimismo, para vincularlos a la dinámica exportadora, esto es, para que se exporten vivos o como se les dice técnicamente en el sector, en pie.

Considero que es una respuesta lógica acorde con las dinámicas naturales de esta actividad en el momento de negociarlos.

Todavía son productivos

“La tendencia de vender animales vivos creo que es mayor a la que revela Fedegán-FNG en su Encuesta”, sostuvo a su vez, Jaime Bernal, ganadero y gerente de la empresa Hipermercado Bovino.

Generalmente obedece a aquellos que no se encuentran aún para destinarlos al sacrificio. No están en la edad que se requiere mayor esfuerzo de inversión para que revele reciprocidad en el aumento de kilos, es decir, que llegaron ya a su máximo crecimiento y se conocen como animales gordos que ya culminaron su periodo de ceba, ni son vacas de “sácalo” que ya culminaron su aporte productivo”.

Tampoco son los animales con mal temperamento o irritables que está demostrado generan baja rentabilidad, es decir, un menor promedio de ganancias diarias de peso y también alta incidencia de color oscuro en sus cortes de carne.

No se incluyen en la comercialización de animales vivos aquellos que tienen alguna deformidad de nacimiento o aquellos que tienen alguna patología o enfermedad.

Alta productividad

Los animales que se comercializan vivos suelen ser los que aún tienen una alta vida productiva.

En esa modalidad se encuentran varios casos como son los animales de levante que son los mismos bovinos destetos.

Pueden ser machos o también hembras cuya particularidad es que tienen un peso promedio de 200 kilogramos y una edad que oscila entre los 8 y los 12 meses.

“Son bovinos en crecimiento que se pueden desarrollar ampliamente pues todavía pueden generar rentabilidad en el sentido que, si se les conserva óptimamente balanceado su componente nutritivo, aumentan kilos diarios sin ningún inconveniente, es decir, son confiables”, dijo.