Representante Lina María Garrido denuncia supuesto uso irregular de recursos públicos en consulta del 26 de octubre

La congresista advirtió en redes sociales que, según ella, sectores de izquierda estarían utilizando la consulta interna para financiar campañas presidenciales con dineros de reposición de votos. Llamó a los ciudadanos a no participar en la jornada.

La representante a la Cámara Lina María Garrido generó controversia este lunes tras publicar en la red social X  un mensaje en el que acusa a la izquierda política de usar la consulta interna del próximo 26 de octubre como mecanismo para obtener recursos públicos destinados a la reposicón de votos, con el objetivo —según afirmó— de financiar una campaña presidencial.

“Tengan esto presente y guarden este tweet: la izquierda usa la consulta del 26 de octubre para financiar su candidato a la presidencia con la plata de la reposición de votos. La elección del candidato es lo de menos, Petro hace rato tiene candidato”, escribió Garrido en su publicación, que rápidamente comenzó a difundirse en redes.

La congresista añadió que, a su juicio, el proceso estaría diseñado para obtener doble financiación: una por la consulta de octubre y otra por una eventual consulta interpartidista en marzo, lo que representaría, según sus cálculos, cerca de 6.000 millones de pesos en total.

“El candidato que gane la consulta buscará el #chanchullo legal para participar nuevamente en marzo, así que OJO #Colombia, no salgan a votar en la consulta del 26 de octubre”, advirtió.

La consulta del 26 de octubre fue convocada por distintos movimientos progresistas para definir candidaturas locales y regionales.