Registraduría confirma elecciones en octubre de 2026 pese a riesgos de orden público en más de 200 municipios

El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que no habrá suspensión ni aplazamiento de las elecciones a pesar de las alertas en zonas como Catatumbo, Cauca, Chocó, Guaviare y Arauca. También destacó los avances logísticos para los comicios juveniles y consultas partidistas de este octubre.

Aunque más de 200 municipios del país presentan alertas por riesgo electoral, el registrador nacional, Hernán Penagos, fue enfático en afirmar que las elecciones previstas para octubre de 2026 no serán suspendidas ni aplazadas.

 Así lo expresó durante su intervención en la cuarta sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento Electoral, realizada en Bogotá, donde reiteró el compromiso institucional con la continuidad democrática en todo el territorio nacional.

“Que exista riesgo electoral en algunos municipios de Colombia en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones. Se trata de mejorar las condiciones, no de detener la democracia”, subrayó Penagos.

De acuerdo con información compartida por el Ministerio de Defensa, 104 municipios presentan condiciones de riesgo por alteraciones del orden público, mientras que la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas sobre cerca de 220 localidades que requieren atención urgente o prioritaria.

Entre las regiones más críticas se encuentran el Catatumbo, el Cauca, algunos municipios del Chocó, así como zonas del Guaviare, Arauca y Putumayo.

Pese a estos desafíos, el registrador explicó que la Registraduría, en coordinación con la Fuerza Pública, realiza un monitoreo constante y ha intensificado las reuniones del Plan Democracia, con el fin de garantizar el derecho al voto en condiciones de libertad y seguridad.

En el mismo encuentro, Penagos también entregó un balance positivo del alistamiento logístico para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre, así como para las consultas internas de los partidos políticos, previstas para el 26 del mismo mes.

Entre los avances más destacados, el registrador anunció la implementación de una herramienta tecnológica para evitar que los jóvenes voten más de una vez, y confirmó que la entidad se encuentra en la etapa final de capacitación de jurados. Además, hizo un llamado a mandatarios locales para promover la participación juvenil:

“Este proceso es una oportunidad para abrirle paso a los jóvenes y promover su participación en los procesos democráticos del país”, afirmó.

Con estos anuncios, la Registraduría reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la inclusión de los jóvenes en la vida política y la garantía de elecciones seguras y transparentes en todas las regiones del país.