La jornada electoral se realizará el 23 de noviembre de 2025 y las inscripciones de candidatos estarán abiertas hasta el 10 de octubre. El proceso se cumple tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez y se estima que más de un millón de votantes habilitados se acerquen a las urnas.
La Registraduría Nacional del Estado Civil estableció las fechas para la elección atípica de gobernador del Magdalena, programada para el domingo 23 de noviembre de 2025. La medida responde a la declaratoria de nulidad de la elección de Rafael Alejandro Martínez -que se da en concordancia con la Ley 1475 de 2011 y la Ley 2200 de 2022- emitida por el Consejo de Estado en mayo de este año y ejecutoriada el 30 de julio.
Con la resolución publicada el 26 de septiembre, se abre oficialmente el calendario electoral. Los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos disponen de plazo hasta el 10 de octubre para inscribir candidatos. Las modificaciones de esas inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de octubre y la lista definitiva de aspirantes se divulgará el 17 del mismo mes.
El documento también incluye la designación de jurados de votación, la capacitación de funcionarios y la preparación de material electoral, pasos que deberán cumplirse conforme a la normatividad vigente. En ese sentido, la elección se regirá por los artículos de la Ley 1475 de 2011 y de la Ley 2200 de 2022, que regulan este tipo de procesos cuando se presenta falta absoluta de un gobernador.
La convocatoria se produce teniendo en cuenta que aún faltan más de 18 meses para la conclusión del periodo 2024-2027, lo que obliga a elegir un mandatario para completar el tiempo restante. Hasta entonces, la administración departamental seguirá bajo encargo, como lo establece la normativa.
De igual forma, la Registraduría precisó que todas las etapas del proceso estarán acompañadas por medidas de seguridad, transparencia y garantías para los partidos y la ciudadanía. La entidad invitó a consultar el cronograma completo en sus canales oficiales y recordó que el cumplimiento de cada fecha es indispensable para el normal desarrollo de la jornada electoral.
Con la fijación de este calendario, se da inicio a la organización formal de las elecciones atípicas en el Magdalena, en la que, de acuerdo a la información oficial, se espera que participen un millón de ciudadanos habilitados para votar que definirán quién asumirá la gobernación hasta el año 2027.



