El registrador nacional aclaró que no existe ningún documento ni orden que permita suspender o cancelar la consulta interpartidista del Pacto Histórico. Aseguró que la Registraduría ha actuado con transparencia y dentro de los plazos legales.
El registrador nacional Hernán Penagos confirmó que la consulta presidencial prevista para el 26 de octubre sigue en firme y no existe ninguna instrucción que ordene su suspensión o cancelación.
Penagos señaló: “No tenemos ningún elemento, documento u orden del que se pueda decir que es posible suspender o cancelar la consulta. Por ahora, la consulta va y se mantiene tal y como está definida”, dijo en entrevista con Acento Colombia.
El registrador destacó que la Registraduría Nacional ha cumplido con todos los procedimientos legales y administrativos previstos por la ley electoral, y que los plazos ya establecidos no pueden modificarse.
“Hay tiempos y plazos que cumplir; hay fechas que la ley exige. Por ejemplo, la fecha para definir las consultas fue el 26 de septiembre, y esa fecha ya pasó”, precisó Penagos.
El funcionario también respondió a las críticas de algunos precandidatos que han cuestionado el diseño del tarjetón, el cual incluye la frase “voto para la consulta de candidatos a presidente de la República”.
Algunos sectores argumentan que esa formulación podría inhabilitar a los participantes para competir nuevamente en una eventual consulta interpartidista en marzo.
Ante esos señalamientos, Penagos fue enfático en defender la actuación de la entidad.
“El tarjetón fue aprobado por los representantes legales de los tres partidos que promueven esta coalición del Pacto Histórico. La Registraduría no ha incurrido en ningún error, se lo puedo asegurar”, comentó.
El registrador recordó además que el proceso logístico de la consulta es complejo, dado que involucra a más de 200.000 candidatos entre aspirantes al Congreso y a la Presidencia.
“Entenderá usted la magnitud del proceso. No hemos hecho nada diferente que actuar de manera íntegra, revisando la información, compartiéndola con los partidos y verificando cada documento”, señaló.
Penagos concluyó que la Registraduría mantiene la consulta en agenda y que cualquier cambio dependerá de decisiones futuras que, hasta el momento, no existen ni han sido notificadas oficialmente.