La precandidata presidencial también enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones internacionales con aliados como Estados Unidos e Israel, y de adoptar tecnología de precisión para enfrentar la criminalidad transnacional.
En una reciente entrevista realizada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Partido Centro Democrático, presentó un ambicioso plan para enfrentar los desafíos de seguridad y fortalecer las Fuerzas Armadas en Colombia.
La líder opositora destacó la necesidad de restituir la moral de la fuerza pública, diseñar estrategias regionales adaptadas a las amenazas específicas de cada territorio y recuperar alianzas estratégicas internacionales con Estados Unidos e Israel.
Uribe inició el diálogo resaltando la crisis actual de las Fuerzas Armadas: falta de transporte, comunicaciones limitadas y un estado de desmoralización general.
Según el expresidente, la situación está agravada por altos impuestos, una deuda externa significativa y un mínimo apoyo internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Cabal respondió con contundencia, señalando que lo primero sería “devolverle la moral a la fuerza pública que da su vida por los colombianos”.
Criticó los efectos del Acuerdo de Paz, al que calificó como “mal hecho”, argumentando que ha contribuido al crecimiento de 800 grupos criminales que operan como una empresa transnacional dedicada al narcotráfico, tráfico de armas y personas, y minería ilegal.
La senadora también denunció la pérdida de 18.000 miembros del Ejército, quienes han optado por retirarse debido a la desmotivación y las políticas actuales.
En este contexto, propuso restituir a los mejores hombres que han sido desplazados injustamente y reorganizar los comandos de operaciones especiales, así como los batallones de alta montaña que, según ella, fueron clave para garantizar la seguridad en regiones vulnerables.
Servicio militar voluntario y estímulos sociales
Cabal insistió en la importancia de recuperar el servicio militar voluntario, alejándose de lo que calificó como una política “sensibilona y buenista” promovida por sectores de izquierda. Propuso retribuir el compromiso de los soldados con beneficios para sus familias, incluyendo acceso a educación y vivienda.
“Si tenemos a los mejores, ¿por qué destruir el reclutamiento? Los soldados que luchan por su patria merecen un reconocimiento que les permita mantener su moral en alto y su compromiso con Colombia”, afirmó.
Estrategias regionales y tecnología de punta
La senadora propuso un enfoque regional para la seguridad, analizando las características geográficas y demográficas de cada zona para diseñar planes específicos.
Mencionó regiones críticas como Arauca, el Catatumbo y el Cauca, donde se enfrentan amenazas de grupos terroristas, narcotráfico y organizaciones transnacionales como el cartel de Sinaloa.
“Se debe estudiar el mapa de Colombia, entender las amenazas regionales y actuar con precisión. Desde restablecer batallones de alta montaña hasta cerrar corredores estratégicos del crimen, todo debe estar basado en inteligencia y tecnología de última generación”, explicó.
Relaciones internacionales y apoyo estratégico
La líder opositora, destacó la importancia de restablecer alianzas con Estados Unidos e Israel, países que, según ella, han sido aliados fundamentales en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Enfatizó la necesidad de cooperación tecnológica para enfrentar la criminalidad transnacional con herramientas modernas y efectivas.
“Israel nos ha demostrado cómo enfrentar amenazas terroristas con precisión tecnológica. Este tipo de apoyo es indispensable para recuperar el control en Colombia y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Cabal.
La senadora concluyó proponiendo un plan integral de seguridad que incluye recuperar la moral y capacidades de la Fuerza Pública, adaptar estrategias regionales y fortalecer las relaciones internacionales. Con estas medidas, busca devolver la confianza ciudadana y enfrentar las múltiples amenazas que afectan al país.