El mandatario se ha ido lanza en ristre contra el Consejo Nacional Electoral y la Procuraduría ante la revocatoria de la candidatura de su hermana a la Alcaldía de Santa Marta, generando que líderes políticos de izquierda cometan actos violentos hacia los funcionarios de la Registraduría del Magdalena.
Aprovechando su investidura como gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar, cercano al presidente Gustavo Petro, dejó clara evidencia de su participación en política al manifestar públicamente su rechazo a la decisión del Consejo Nacional Electoral de revocar la candidatura de su hermana, Carmen Patricia Caicedo Omar, a la Alcaldía de Santa Marta.
Por este motivo, la Procuraduría, entidad que también ha sido blanco de los ataques mediáticos de Caicedo Omar, anunció la apertura de una investigación disciplinaria en su contra pues, al parecer, utilizó su posición de poder y privilegio para difundir mensajes, opiniones, entrevistas, pronunciamientos y declaraciones, a través de medios de comunicación y redes sociales, exteriorizando así, no solamente su descontento, sino su apoyo a una campaña en especial.
“El ente de control investigará si se presentó alguna falta disciplinaria relacionada con la intervención en política, al utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas, y por proferir indebidamente opiniones o criterios dirigidos a influir en la decisión de autoridades, en este caso electorales, en su propio beneficio o de un tercero, todos relacionados con la decisión de revocatoria de la referida candidata, por parte del Consejo Nacional Electoral”, comunicó la Procuraduría.

No hay persecución
En sus opiniones, el mandatario magdalenense apelaba a la persecución como instrumento para impedir que su hermana aspirara a primer cargo de esa ciudad caribeña. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral le salió al paso a estas acusaciones y enfatizó en que las decisiones relacionadas con la revocatoria de inscripción de candidatos se toman de acuerdo con las competencias otorgadas por la Constitución y la ley.
Incitando a la violencia
Las declaraciones públicas del gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar ha generado una ola de actos violentos contra los funcionarios de la Registraduría del Magdalena, protagonizados por líderes políticos de izquierda.
“No es solo por las inconformidades que se han generado sino las acciones que han desplegado los líderes políticos de esa organización en contra de la Registraduría en Santa Marta. El viernes fuimos objeto de una toma en la que se le impidió a nuestros servidores salir e irse a sus casas”, denunció Nicolás Farfán, registrador delegado en lo electoral.
El funcionario manifestó que esta situación no permite garantías para poder llevar a cabo el proceso electoral.
“Lo que más nos preocupa es que son los servidores públicos, tanto de la Gobernación, como de la Alcaldía, los que promueven el discurso que enciende a la ciudadanía en contra de la Registraduría. Un discurso engañoso e inexacto de responsabilizar a la Registraduría de la no procedencia o la imposibilidad de modificar una candidatura revocada”.
La investigación
En el proceso disciplinario, el organismo de control verificará si se cometieron las presuntas conductas, quién o quiénes serían sus autores, si se configuraron faltas disciplinarias, si se infringieron los deberes funcionales del mismo; así mismo, si concurren causas excluyentes de la responsabilidad o si, por el contrario, resulta comprometida la responsabilidad disciplinaria del actual gobernador del departamento del Magdalena, al parecer cometidas entre los últimos días de septiembre y principio de octubre de 2023.
Asimismo, se corroborará la autenticidad de las cuentas en redes sociales de los cuales se realizaron las supuestas publicaciones; si pertenece a una persona natural, un servidor público, una entidad pública u oficial. También, si pertenece a un nacional colombiano o extranjero, si los tweets son auténticos, veraces, integrales, así como la dirección de correo electrónico vinculado a la cuenta.
Por último, analizará el impacto que tuvieron los comentarios hechos por usuarios de redes sociales y por los medios de comunicación, así como sus posibles efectos en las movilizaciones sociales.
Aspiración revocada
El Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Carmen Patricia Caicedo Omar a la Alcaldía de Santa Marta.
Ese organismo confirmó las inhabilidades en su aspiración debido al grado de consanguinidad no solo con el gobernador Carlos Caicedo Omar, sino también con Ana María Caicedo Ortega, quien fungió como directora y ordenadora del gasto del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta a principios de este año.



