Las fuertes críticas de todos los sectores llevaron al senador Cepeda a retirar el proyecto de ley que buscaba sancionar a quienes intentaran impedir los procesos de paz en Colombia.
El proyecto de ley presentado por el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda conocido como ‘obstrucción a la paz’, ha desencadenado un debate en el país.
La iniciativa tiene como objetivo principal la sanción de aquellos que intenten obstaculizar los procesos de paz, proponiendo la creación de un nuevo delito. Para ello, busca la aprobación para realizar ajustes en el Código Penal y en el Código General Disciplinario.
La propuesta señala la implementación de penas que oscilan entre 10 y 15 años, acompañadas de multas que varían de 1.000 a 10.000 salarios mínimos legales vigentes.
La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, fue una de las primeras en expresar su rechazo, calificando la norma, en su cuenta de X, como excesiva y limitante para la libre expresión.
“Es una norma en exceso amplia que puede ser usada para criminalizar el ejercicio de la libertad de expresión, incluyendo la crítica al gobierno”, indicó.
En la publicación, Goebertus, manifestó que la iniciativa debería ser retirada.
https://twitter.com/JuanitaGoe/status/1725545981976916149/photo/2
La senadora María Fernanda Cabal también rechazó la iniciativa.
“Ahora los sectores radicales de la izquierda quieren crear un nuevo tipo penal denominado “Obstrucción a la paz”, para judicializar a todo aquel que se oponga a la farsa de “paz total”. Esto no es una dictadura ni Colombia el patio de la casa del Petrismo”, publicó en su cuenta de X.
El ex ministro de Defensa y dirigente gremial, Gabriel Silva igualmente se refirió al proyecto de ley.
Resultado de las fuertes críticas que generó la iniciativa del senador Cepeda, este anunció su decisión de retirarla y redactarla nuevamente.