Procuraduría exige al Gobierno informe sobre cumplimiento de acuerdos con comunidades indígenas de Nariño

El Ministerio Público pidió al Ministerio del Interior detallar el avance de los compromisos asumidos en la mesa de concertación realizada en febrero de 2025 con pueblos indígenas de Barbacoas, El Peñol, El Tambo, Ipiales y Pasto.

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio del Interior un informe detallado sobre el estado de los compromisos adquiridos con varias comunidades indígenas del departamento de Nariño, durante la mesa de concertación desarrollada en febrero de este año.

Según indicó el Ministerio Público, los acuerdos firmados abarcan principalmente la articulación con entidades clave como la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad Nacional de Protección, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Departamento de Prosperidad Social y los ministerios del Interior, y de Minas y Energía.

El objetivo de estos compromisos es dar respuesta a las necesidades sociales, territoriales y de seguridad de los pueblos indígenas involucrados.

La Procuraduría también requirió a la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías un informe sobre los avances en temas fundamentales para las comunidades, como estudios etnológicos y socioeconómicos, condiciones de seguridad y amenazas, así como la caracterización y protección de territorios desde el enfoque ambiental y cultural.

Además, el órgano de control pidió evaluar el progreso en la oferta, revisión y entrega de tierras, entre otros aspectos que beneficiarían directamente a comunidades ubicadas en los municipios de Barbacoas, El Peñol, El Tambo, Ipiales y Pasto.

Con este requerimiento, la Procuraduría busca garantizar el cumplimiento efectivo de los compromisos del Estado con los pueblos indígenas y velar por el respeto a sus derechos fundamentales.