El ministerio público advirtió que el proyecto de decreto que busca prohibir las exportaciones de carbón a Israel vulnera normas constitucionales, afecta el derecho a la participación ciudadana y excede las competencias del Ejecutivo. Recomendó no expedir la norma en los términos propuestos.
La Procuraduría General de la Nación envió al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo un documento con observaciones al proyecto de decreto que modificaría el Decreto 1047 de 2024, el cual establece la prohibición de exportaciones de carbón colombiano hacia Israel.
Según el ente de control, la iniciativa vulnera normas constitucionales, legales y principios fundamentales del ordenamiento jurídico.
Entre las principales alertas, la Procuraduría señaló que el plazo de cinco días hábiles para la consulta pública fue insuficiente, ya que incumple el mínimo legal de 15 días calendario, lo que representa una afectación al derecho a la participación ciudadana en procesos normativos.
El organismo también advirtió que el proyecto desconoce situaciones jurídicas consolidadas, al pretender suspender permisos y actos administrativos previamente otorgados, lo que vulneraría principios como la buena fe, la proporcionalidad y la razonabilidad.
Así mismo, el Ministerio Público consideró que el contenido del decreto excede las competencias del Poder Ejecutivo, al abordar materias propias del Congreso de la República, como la intervención económica y los límites a la libertad de empresa, sin que se sustenten jurídicamente dichas facultades.
El informe, elaborado por la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, concluye que el proyecto normativo sometido a consulta pública desconoce el marco constitucional y legal vigente, y por ello recomienda no expedir el decreto en los términos planteados.