Presentarán ponencia negativa en la Cámara a proyecto de ley que busca prohibir corridas de toros

Se espera que en los debates que se llevarán a acabo en la Comisión Quinta y plenaria de la Cámara de Representantes, la coordinadora de ponentes intervenga en favor de hundir el proyecto, porque atenta contra las órdenes impartidas por la Corte Constitucional en ese sentido.

El pasado 15 de diciembre, la senadora Andrea Padilla celebraba que el Proyecto de Ley 085 de 2022: “Por el cual se prohíben progresivamente las prácticas de entretenimiento cruel con animales y se dictan otras disposiciones”, había sido aprobado en segundo debate en el Senado, avanzando hacia otros escenarios de discusión.

El proyecto de ley, busca, entre otras cosas, prohibir progresivamente en todo el país actividades que durante años han sido consideradas prácticas culturales, entre estas están: corridas de toros, novilladas, tientas, becerradas y rejoneo.

Tras conocerse los resultados de las votaciones de ese día, la autora del proyecto se mostró bastante emocionada y dijo: “Se acaba de aprobar el proyecto de ley que prohíbe progresivamente las corridas de toros, entre otros espectáculos crueles con bovinos en el país. Es histórico lo que acabamos de lograr y vamos ahora a defender el proyecto en la Comisión Quinta de la Cámara, luego en la plenaria. Estamos seguros de que lo lograremos”.

¿Atenta contra lo ordenado por la Corte Constitucional?

Sin embargo, de aprobarse el proyecto tal cual como está, se estaría contraviniendo la Sentencia T-296 del 2013, donde la Corte Constitucional le ordenó a la Alcaldía de Bogotá la devolución de la Plaza de Toros La Santamaría para que se retomaran las actividades de tauromaquia suspendidas hace 10 años, buscando con ello la conservación de los elementos propios de esa cultura.

Uno de los argumentos más relevantes de la Sentencia, tienen que ver con la imposibilidad de prohibir por vía administrativa la realización de este tipo de eventos, habida cuenta de que existe en el país un ley que regula y reglamenta estos espectáculos.

“Ni el marco legal para la realización de la tauromaquia, el Reglamento Nacional Taurino ni los condicionamientos introducidos por la Corte facultan a la administración distrital para imponer la alteración de la estructura del espectáculo taurino para eliminar la muerte del toro, como tampoco para impedir la realización de espectáculos taurinos que cumplieran los requisitos constitucionales y legales. Tomar decisiones administrativas en cualquiera de estos dos sentidos implica sustraer la competencia del Legislador”, explicó en su momento, Mauricio González Cuervo, magistrado ponente de la sentencia en comento. 

Es importante destacar en este punto, que el 13 de enero del año en curso, a través de un auto, la Corte Constitucional indicó que al no ser restituida la plaza de toros en los términos y el tiempo ordenado por la corporación en 2013, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes de Bogotá estaba incumpliendo con lo dispuesto en la Sentencia T-296 del 2013.

Presentarán ponencia negativa

A la sentencia y el auto emitidos por la Corte Constitucional, se une ahora la opinión de la representante a la Cámara Ana Rogelia Monsalve, quien ha sido designada coordinadora de ponentes en esa corporación para darle curso al proyecto de ley autoría de Andrea Padilla que busca prohibir definitivamente las corridas de toros, novilladas, tientas, becerradas y rejoneo.

A través de varios medios de comunicación, la representante Monsalve ha dicho que presentará ponencia negativa a esta iniciativa, pues, considera que es necesario apegarse a lo dictado por la Corte Constitucional en 2013, en el sentido de proteger las actividades culturales.

“Estoy a favor de preservar las tradiciones culturales y de arraigo en los territorios, así como la estabilidad económica de miles de familias que tienen su sustento de estas actividades, acatando lo dicho por la Corte Constitucional en su sentencia donde nos exhorta a regular estas prácticas”, explicó Ana Rogelia Monsalve.