Preocupación por la educación superior en Colombia: gremios alertan sobre la situación de Icetex

Varias organizaciones advirtieron sobre la falta de recursos para financiar los créditos educativos del Icetex y el riesgo de desatender las necesidades de los estudiantes en universidades privadas.

Harold Castilla, rector de la Universidad Minuto de Dios, junto a varios exministros y representantes de organizaciones gremiales, enviaron una carta al Ministerio de Educación y al nuevo director de Icetex, en la que expresan su profunda preocupación por la crisis que enfrenta la educación superior en Colombia. En la misiva, los firmantes destacan la importancia de que el Gobierno priorice el sector educativo como clave para el desarrollo del país.

«Sin educación es difícil que un país realmente encuentre la ruta de su desarrollo», manifestó Castilla, quien agregó que esta situación no solo afecta al sector educativo, sino al sistema nacional en su conjunto. «Si un gobierno no siente que la educación tiene que ser su mayor preocupación, ¿dónde podemos encontrar la solución? Debemos pensar más en Colombia», subrayó.

Una de las principales inquietudes expresadas en la carta está relacionada con el futuro de Icetex, la entidad encargada de otorgar créditos educativos en el país. Castilla enfatizó que, durante años, Icetex ha sido fundamental para que muchos estudiantes puedan acceder a la educación superior, pero ahora hay serias dudas sobre su capacidad para seguir financiando estos créditos. «¿Cómo así que ya no hay dinero para esto? Creo que ahí tenemos una preocupación grande», señaló el rector.

Además, el líder académico hizo un llamado a no generar una falsa dicotomía entre universidades públicas y privadas, destacando que ambas han respondido a la necesidad de los estudiantes. «Las universidades privadas del país también tienen estudiantes que necesitan el fomento a la educación superior. Nosotros prestamos un servicio público», aseguró Castilla.

Por último, el rector de la Universidad Minuto de Dios cuestionó la promesa del gobierno de ofrecer 10.000 nuevos cupos para estudiantes en 2025. Aunque esta medida se presentó como una solución, Castilla expresó incertidumbre sobre la disponibilidad de los recursos. «No tenemos la certeza de que ese dinero esté disponible. Esta semana se iba a hacer la primera convocatoria de Icetex, y esperamos que suceda para poder pensar que tendremos esos cupos para 2025», concluyó.

La carta y sus firmantes buscan generar un llamado de atención urgente al gobierno para que la educación superior y los mecanismos de financiación como Icetex reciban la atención y recursos necesarios para garantizar el acceso a la educación de miles de estudiantes colombianos.